NOTICIAS Y VIDEOS /
Tras la pelea entre el Gobierno y Monsanto, el sistema Bolsatech ya analizó 40 millones de toneladas de soja

En este marco, luego del fin del conflicto entre Monsanto y el Gobierno, el Inase firmó un convenio con la Bolsa de Cereales de Buenos Aires para gestionar y administrar el sistema de toma de muestras, testeo y gestión de la información Bolsatech.
Según lo estipulado, el Inase pasó a recibir los datos completos de todas las entregas de granos de soja de la campaña 2015/2016 para verificar el cumplimiento de la ley de Semillas 20.247 y de la resolución 187 de información y control de la semilla de uso propio.
Después del convenio de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y el Inase por Bolsatech, terminaron incorporándose al acuerdo las bolsas de cereales de Bahía Blanca, Córdoba y Entre Ríos y de Comercio de Chaco, Rosario y Santa Fe.
"Hasta la semana pasada iban unas 40 millones de toneladas analizadas", contó una fuente de la Bolsa de Cereales porteña. Según indicó, en esa operatoria hay ventas primarias y secundarias, es decir, que suman más de una vez.
Respecto de Intacta, se evalúa si tiene o no la tecnología. Se desconoce hasta el momento cuánta de la soja analizada posee Intacta, información que, de acuerdo a la fuente, es confidencial y solo tiene el Inase.
"Nosotros cargamos información (de los resultados) y se la enviamos al Inase. Después ellos ven si el productor compró o no la semilla e infringió la ley", señaló la fuente.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario