NOTICIAS Y VIDEOS /
Etchevehere pidió la apertura del comercio mundial de alimentos

“La agricultura mundial se encuentra en una nueva etapa de desarrollo que requiere realizar grandes cambios para afrontar el desafío de alimentar a una población mundial con una demanda creciente de alimentos”, explicó Etchevehere y agregó: “Ante este escenario el mejor estímulo para promover la innovación tecnológica es la competencia. Es necesario comprender que a mayor proteccionismo tendremos menor innovación, generando una situación en la cual todos perdemos”.
En ese sentido dijo: “Uno de los desafíos más importantes de los productores es lograr los más altos estándares de eficiencia en la producción de alimentos y así alcanzar los objetivos planteados en la Agenda de Desarrollo 2030 de Naciones Unidas: terminar con el hambre, alcanzar la seguridad alimentaria y mejorar la nutrición y promover la agricultura sustentable”.
“Además, colocar los alimentos que produce la Argentina y nuestros pares de la región en mejores condiciones que los competidores permitirá el despegue de la economía y su proyección en el escenario internacional. Es por esta razón que es necesario trabajar para la apertura comercial en aquellos países que aún tienen sus fronteras cerradas para el ingreso de nuestros productos”.
El presidente de la SRA, en esa línea explicó: “Es indispensable alcanzar la mayor cantidad de mercados posibles, para llegar también con las producciones regionales, promoviendo la diversificación de la oferta exportable, en el marco de un comercio libre y transparente. Es así que se mejora la calidad de vida de los habitantes y fomenta la inclusión social”.
Con más de 1500 participantes de todo el mundo, el Foro Público es el evento más emblemático de la OMC. Se trata de una plataforma única para que Jefes de Estado y destacados empresarios, académicos y representantes de organizaciones no gubernamentales de todo el mundo se reúnan y examinen las principales cuestiones de actualidad relacionadas con el comercio y el desarrollo.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario