NOTICIAS Y VIDEOS /
Avanzan en la versión final de la ley de envases de agroquímicos

Esta norma estipula que los registrantes de productos fitosanitarios (como herbicidas y otros agroquímicos) se hagan responsables del posterior tratamiento y disposición final de los envases vacíos que puedan representar un riesgo para la salud y el entorno, y que las autoridades de aplicación serán las carteras de Ambiente y Agroindustria.
En el encuentro estuvieron además el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe) y la Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (Ciafa).
En este sentido se prevé la creación de un sistema de gestión integral que funcionará en tres etapas: en la primera, los usuarios deberán llevar sus envases vacíos a los Centros de Acopio Transitorios (CAT); la segunda etapa, consistirá en el traslado de los mismos hacia el operador para su tratamiento o disposición final; la última etapa, implicará la reinserción de estos elementos procesados en el ciclo productivo, en los casos en los que eso sea posible.
El objetivo de la ley es reducir los riesgos de la quema a cielo abierto de estos productos , que libera gases nocivos a la atmósfera o el entierro en los campos, que aumenta la probabilidad de lixiviación de residuos con el peligro de contaminar el suelo y el agua.
El proyecto puntualiza que los envases que no puedan ser sometidos a un procedimiento de reducción de residuos y posteriormente valorizados deban ser dispuestos como residuos peligrosos.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario