NOTICIAS Y VIDEOS /
El Senasa realizó un operativo de control de pesticidas en cargamentos de granos

El objetivo de estos operativos es verificar la ausencia de fosfuro de aluminio, altamente tóxico, en cargas de granos en camiones o vagones, dada la práctica inadecuada de la aplicación de pastillas del insecticida para evitar la presencia de plagas, pero cuyos efectos por acumulación del gas pueden poner en riesgo a quienes transportan el producto, se encuentren próximos o lo manipulan durante su descarga.
Además del control con instrumental específico, los agentes alertan a transportistas sobre los riesgos de estas aplicaciones a la vez que informan cuáles serían los pasos a seguir en caso de registrarse en la medición respectiva la presencia del gas. Los mismos contemplan el decomiso de la mercadería en una playa especialmente destinada a tal efecto, hasta tanto se cumplan 96 horas para su correcta exposición y ventilación, autorizándose luego la descarga respectiva.
Al respecto, el referente de Protección Vegetal del Senasa Necochea, Ezequiel Mikkelson, destacó que “es conveniente que transportistas estén al tanto de la normativa del Organismo, que además de prohibir la fumigación en tránsito, determina que las demoras o perjuicios por el uso inadecuado de estos plaguicidas corren por cuenta exclusiva de los remitentes de la mercadería”.
Para evitar demoras y costosos inconvenientes el Senasa recuerda las ventajas de realizar las fumigaciones con los plazos adecuados previos al traslado de los granos, atendiendo las recomendaciones de aplicación y tiempos de carencia presentes en los marbetes de acompañan a cada producto.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario