NOTICIAS Y VIDEOS /
Es inviable producir en Salta

En líneas generales continúan pidiendo menos presión fiscal, mayor accesibilidad a créditos con tasas razonables, inversión en infraestructura, la reducción de las retenciones a la soja y una compensación por los costos en flete.
Ignacio Pisani, vocal de Confederaciones Rurales Argentinas y miembro de la Federación de Entidades Rurales Salteñas, dijo que "es fundamental poner rápidamente el plan Belgrano en marcha, que significaría una ayuda para hacer al campo de Salta más competitivo, es necesario que el gobierno entienda lo que es el federalismo; no se puede dar las mismas medidas en Pergamino que en Salta".
En coincidencia con esta postura, el titular de la Rural salteña, Ignacio Lupión, consideró necesario que el agro salteño tenga la misma competitividad con los sectores del centro del país. Según el dirigente ruralista, "se necesita infraestructura y un flete que nos garantice esa competitividad; también necesitamos un plan a largo plazo".
La suba de las tarifas y el valor del combustible hace que la producción agropecuaria en la región sea "cada vez más inviable", advierte Pisani, quien también entiende que el campo necesita mayor acceso a créditos "con tasas razonables para salir de la emergencia financiera en la que estamos".
El sector está endeudando entre el 30 y el 35 % -según el productor-, por lo que es necesario refinanciar esa deuda.
Pero el problema también viene del lado de la rentabilidad, la cual en Salta no llega a los amplios márgenes que se logran en el centro del país, de acuerdo a la explicación de Iglesias. "En Salta si cosechamos bien llegamos a tener una ganancia del 25 %; ellos (por los productores del centro del país) llegan al 60% o 70%. Entonces no se puede medir con la misma vara todas las regiones del país y querer cobrar la misma cantidad de impuestos que en el centro de la Argentina", advierte.
Asimismo, los dirigentes agropecuarios resaltan otra de las promesas del gobierno que aún sigue en lista de espera: la reducción del 5% en las retenciones a la exportación de la soja por año.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario