NOTICIAS Y VIDEOS /
Tribunas rurales para medir el cambio de aire en el agro

Sus actores se sienten en un escenario que los incentiva, como lo indica el aumento del área triguera o la intención próxima siembra de maíz, con más tecnología puesta al servicio de hacer más eficientes los recursos y los cultivos, mientras los esquemas ganaderos y de producción de carnes van por más.
Con este vaso medio lleno, los productores perciben desde sus propias empresas y proyectos, que la gestión público-privada tiene por delante muchos deberes importantes.
En las filas gremiales del agro, la nueva conducción ruralista que asumirá hoy en Cartez en Córdoba ha marcado en su plataforma una hoja de ruta que insta a la elaboración de propuestas y a redoblar la participación de dirigentes y productores en los esquemas de negociación.
También a ampliar la masa crítica institucional, con el aporte de diferentes organizaciones académicas, técnicas o empresariales.
El pasado domingo, durante el concurrido almuerzo del 70º aniversario de la Sociedad Rural de Jesús María, su presidente, Luis Picat, dio un mensaje en esa misma dirección. Desde lo empresarial, instó a la asociación, y también consideró importante lo que viene en el gremialismo agropecuario.
Picat es un empresario agroindustrial del norte cordobés que en 2008 se hizo ver entre los “autoconvocados”.
Y habla de “salir de la protesta, de empezar a proponer”, desde “una sola institución y una sola voz”. Recordó que los fundadores de su Rural, en 1946, se asociaron para tener un mercado transparente para vender el ganado, pero también para llevar la electricidad al campo y capacitarse.
La Provincia ha anunciado inversiones por 500 millones de pesos en los departamentos afectados por las inundaciones: la gestión por la infraestructura será un paso clave y obligado para la expansión del agro.
Este fin de semana la Exposición Rural de Río Cuarto, y el que viene la Rural de Jesús María serán cajas de resonancia de estos temas conectados con la política agropecuaria nacional y provincial.
El gobernador Schiaretti llamó a las cabañas ganaderas para hacerles una distinción, en la Casa de Gobierno, por su papel en el certamen de Palermo.
Y les prometió remover todos los obstáculos que puedan presentarse en la reactivación de la cría; las Rurales del noroeste prestaron atención al mensaje, en medio del debate por la cuestión ambiental y el trabajo técnico dirigido a una revisión del ordenamiento territorial.
Con matices, los líderes de las Rurales de Jesús María y de Río Cuarto (Picat y Javier Rotondo) mencionan que el agro está otra vez en marcha.
Incluso Picat opina que los productores darían la venia ante la virtual prórroga de la baja en las retenciones a la soja, con la perspectiva de que se vaya recomponiendo la matriz económica y el cuadro social. Los más optimistas esperan que la transición y la vuelta al crecimiento ocurran en el tiempo más corto posible.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario