NOTICIAS Y VIDEOS /
Cambiemos: el gobierno discriminó a las Pymes agropecuarias en la determinación de criterios para acceder a reintegros de servicios profesionales

La resolución 200-E/16 de la Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa –publicada hoy lunes en el Boletín Oficial– establece que serán considerados elegibles aquellos proyectos “que se orienten a mejorar la competitividad de las empresas y en particular aquellos que califiquen con un mínimo de 60 puntos”.
Para eso se establece una tabla que determina que los proyectos presentados por Pymes industriales serán categorizados con 40 puntos, mientras que los provenientes de Pymes de los sectores servicios y comercio se les asignará 30 puntos. Por su parte, a los presentados por Pymes del agro, minería y construcción les corresponde sólo 10 puntos.
Las pequeñas y medianas empresas “tramo I” (se excluye a las “tramo II”) sólo podrán presentarse a la convocatoria –abierta a partir de hoy lunes– en caso de contar con al menos dos años de actividad verificable, estar libres de deudas ante la Afip, tener mayoría de capital de origen argentino y que “sean importadoras cuya facturación de bienes importados supere el 25% de la facturación total” (sic). Para inscribirse las Pymes deben ingresar aquí.
La normativa vigente indica que, en el rubro agropecuario, las micro empresas son aquellas que tienen una facturación de hasta 2,0 millones de pesos por año, mientras que las pequeñas y medianas tramo I y tramo II tienen un tope de 13, 100 y 160 millones de pesos respectivamente.
Para calcular el monto de facturación total se considera el resultante de los tres últimos ejercicios comerciales o fiscales, para lo cual debe excluirse de dicho cálculo el IVA, impuestos internos y hasta el 50% del monto de exportaciones.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario