NOTICIAS Y VIDEOS /
¿Trigo como cobertura?

El objetivo del trabajo fue evaluar distintas fechas de siembra de trigo como cultivo de cobertura y su efecto sobre el aporte de materia seca, la dinámica del agua y la disponibilidad de N al momento de la siembra del cultivo siguiente.
Para evaluar el comportamiento de este cultivo se utilizaron 4 fechas de siembra y se tuvo en cuenta el agua útil a la siembra y el consumo por parte de las plantas durante el ciclo.
En las fechas tempranas (18-03 y 30-03), si bien fueron secados durante el invierno, los cultivos tuvieron una menor eficiencia en el uso del agua, esto pudo haberse dado por una menor cobertura y una gran demanda evaporativa durante el mes de noviembre ya que se perdieron alrededor de 30mm del perfil. En las fechas tardías (14-04 y 05-05) si bien la pérdida fue de 13mm, esto no fue significativo y probablemente se debe a una mayor cobertura del suelo.
Todos los tratamientos con cultivo de cobertura mostraron mayor contenido de agua en la capa superficial respecto al testigo sin CC. Sin embargo, la disponibilidad hídrica fue muy baja a partir de los 80cm en los tratamientos con fecha temprana y de los 60cm en las fechas tardías como consecuencia del consumo de agua de los cultivos de cobertura y las escasas precipitaciones ocurridas luego del secado. Además todos los tratamientos con CC presentaron menor contenido de nitratos con respecto a los testigos.

Los resultados muestran una gran influencia de la fecha de siembra como CC en la mayoría de las variables estudiadas. La producción de materia seca y la eficiencia en el uso del agua fue mayor en las fechas mas tardías, sin embargo, la disponibilidad de agua y el contenido de nitrógeno al momento de la siembra de soja fueron inferiores en estos tratamientos.
Las fechas tempranas permitirían una mejor recarga del perfil, aunque esto no fue evidenciado en el presente trabajo por las escasas lluvias registradas durante septiembre y octubre de 2011.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario