NOTICIAS Y VIDEOS /
El gremio de la carne acordó una suba del 42% con la unificación de la escala salarial

La audiencia en la cartera laboral fue presidida por el viceministro Ezequiel Sabor y participaron Sara Sosa, directora nacional de Relaciones del Trabajo, y Marino Calcopietro, subdirector nacional del área, asistidos por Mara Mentoro.
"Las cámaras cumplieron el compromiso asumido en la audiencia del 8 de agosto último para que se aplicase en el convenio colectivo la escala ya acordada con el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (CECA), lo que implicó una recomposición salarial del 42 por ciento a partir del 1º de julio", señaló el dirigente.
Fantini explicó que el convenio permitió obtener un salario de 14.000 pesos sobre la base de 200 horas mensuales de trabajo o de 70 pesos la hora para el operario inicial, indicó un comunicado.
De esa forma, se unificó el convenio colectivo 56/75 de carne roja para todas las cámaras, entre la que también está la Asociación de Frigoríficos e Industriales de la Carne (AFIC).
El gremio que lidera Fantini tiene más de 50.000 afiliados, supera las 50 filiales, y agrupa al personal de la carne roja y avícola.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario