NOTICIAS Y VIDEOS /
Avanza la nueva Norma IRAM 14130 de “Buenas prácticas para labores agrícolas”

El documento ofrece una serie de lineamientos que apuntan a garantizar la salud de las personas y del medioambiente a través de la aplicación de buenas prácticas agrícolas, ambientales y de la organización en las labores requeridas, sean o no tercerizadas.
En ese sentido, la Norma IRAM 14130, que en su totalidad consta de cinco partes (las tres restantes, Aplicaciones aéreas; Siembra; Cosecha, se encuentran en estudio), permite al propietario de la maquinaria agrícola optimizar su actividad. Al mismo tiempo, le aporta al productor herramientas de gestión para trabajar con proveedores calificados y confiables.
Específicamente, entre los requisitos generales que establece la Norma en su primera parte se encuentran la capacitación continua del personal operario y la gestión de la organización. Mientras que en la segunda parte se indican las pautas técnicas para realizar aplicaciones terrestres en forma responsable, brindando confianza a la sociedad. Asimismo, están contemplados los elementos de seguridad de la maquinaria, de los operarios, de los residuos que generan y la relación de estas prácticas con el medioambiente.
Si bien la certificación es de adhesión voluntaria, aquellas organizaciones aplicadoras que la obtengan conseguirán así un aval de calidad conjunto de sus equipos pulverizadores, de la capacitación del personal y de la gestión de la organización; y con ello la posibilidad de brindar un servicio satisfactorio al productor de cara al cumplimiento de un objetivo común: producir alimentos seguros y de calidad.
Esta Norma, impulsada por CASAFE, AAPRESID e IRAM, toma como base para la Normalización, el Protocolo de Contratistas de Agricultura Certificada de AAPRESID, los protocolos del programa de Pulverizadoras OK de CASAFE y aportes de otras entidades como FAUBA, Ministerio de Agroindustria de la Nación, Balestrini y Cía, CIAFA, FACMA, INTA, Aacrea, entre otras.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario