NOTICIAS Y VIDEOS /
Para el 54% de los productores, hoy es buen momento para invertir

Se trata de una marca que supera el guarismo del 41% conseguido en marzo pasado para la misma encuesta (SEA-CREA) y refleja también el optimismo de cara a la campaña agrícola 2016/2017.
Gran parte de ese optimismo se puede apreciar en la mayor intención de siembra de trigo y maíz. Esto por la quita de las retenciones a estos cereales y el fin de las trabas para exportar.
"El optimismo del productor agrícola CREA se refleja en el incremento de la proporción de gramíneas en la rotación de cultivos para la presente campaña. La intención de siembra en trigo y en maíz alcanza una participación en el total de la superficie de 15 y 32 por ciento respectivamente", sostiene el trabajo. De acuerdo a CREA, esta proyección muestra un crecimiento porcentual en la participación de intención de siembra de 33% y, en el segundo caso, de 85% respecto a una encuesta de julio de 2015.
"Otro aspecto que se destaca en este contexto optimista es que el 38 por ciento de los encuestados que alquilan campos de terceros en 2016/17 prevén incrementar dicha área con relación al ejercicio anterior", agrega el informe.
En cuanto a la ganadería, el 80% de las empresas ganaderas bovinas de carne prevé aumentar su stock en 10 puntos porcentuales con respecto al sondeo de marzo pasado.
Respecto del personal, la muestra indica que el 13% de las empresas de los grupos CREA piensa incrementarlo en las áreas de administración y estructura. "Un año atrás dicho porcentaje ascendía sólo al 3 por ciento del total de empresas", compara el trabajo.
Una situación distinta se vive en la producción lechera, afectada por las inundaciones y la pérdida de rentabilidad en la primera parte del año.
En rigor, el trabajo destaca que en el último trimestre el 83% de los tambos registraron una baja en los niveles de producción de leche. Y alerta: "El 65 por ciento de los casos evidencia una situación de endeudamiento de corto plazo superior al promedio de los últimos dos años". CREA también destaca los problemas en las empresas en general del campo que soportaron las inundaciones.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario