NOTICIAS Y VIDEOS /
Prevén menos sojización y más diversificación de siembra en las próximas campañas

"Las perspectivas para el ciclo agrícola 2016/17 plantean un escenario de mayor rentabilidad y mayores inversiones en el sector. Este escenario generará una mayor rotación entre cultivos, que diversificará la siembra y reducirá la fuerte sojización que caracterizó al agro nacional en los últimos años”, afirmó Alejandro Ovando, director de IES Consultores.
El último informe sobre el sector agrícola elaborado por IES proyectó que la producción agrícola del actual ciclo 2015/16 caería 5,9% con respecto al ciclo previo, con un volumen cosechado que totalizaría 109 millones de toneladas, y se convertiría en la segunda mejor cosecha histórica tras el récord de 2014/15 (casi 116 millones de toneladas).
En el primer semestre de 2016, las exportaciones agrícolas totalizaron u$s 13.571 millones con un crecimiento del 9,9% en valores y 47 millones de toneladas con una fuerte suba del 26,7% con respecto a igual período de 201.
Así, las ventas externas del sector en 2016 superarían los u$s 25.000 millones, según IES.
Desglosando las ventas externas en volúmenes en el acumulado a junio de 2016, 55,9% del tonelaje exportado correspondió a granos sin procesar (44,3% del total corresponde a cereales y el 11,6% restante a granos oleaginosos), 7,6%, a aceites vegetales, el 36,3% fueron subproductos oleaginosos, y el 0,2% restante, cultivos industriales.
China ocupó el primer lugar como el principal comprador del país en valores y en cantidades del sector agrícola, con una demanda por u$s 1680 millones y un volumen de 5 millones de toneladas (12,4% de los valores y 9,7% del volumen total vendido).
India ocupó el segundo lugar en valores con 8,6%, seguido por Vietnam, con 7,6%, Egipto, con el 7,4% y por Brasil, con el 5,2%.
La participación de las exportaciones del sector agrícola en el total de las exportaciones llegó a 49% en el primer semestre de 2016, superior al 39,4% de igual período de 2015, por lo cual el sector agroindustrial es el más importante en el comercio exterior argentino.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario