NOTICIAS Y VIDEOS /
La Provincia avanza con nueva norma para la utilización de residuos pecuarios

Un ejemplo fue la primera jornada de residuos pecuarios que se realizó en el Inta Manfredi y que contó con un alto caudal de participantes. En la misma, ese centro de investigación presentó un ensayo que demostró la fuerte mejora de rendimiento que se observó en maíz, aplicándosele guano de gallinas.
Pero esta tendencia acarrea también riesgos ambientales y, por ello, desde el Gobierno provincial avanzan con una nueva norma que busca regular su aplicación.
En proceso
Según informaron desde la Provincia, “la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático del Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos, a través del área de Sistemas Intensivos y Concentrados de Producción Animal, concluyó la redacción técnica preliminar de la nueva norma de aplicación agronómica de efluentes sólidos y líquidos”.
Ahora, este documento está siendo analizado por profesionales y productores involucrados en la temática, para su evaluación y propuestas de mejorías.
Concretamente, la mesa redactora de la norma de aplicación agronómica de residuos pecuarios es presidida por la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, y está integrada por la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC, el Inta, Senasa, y el Colegio de Ingenieros Agrónomos.
Objetivos
“La norma se constituye como una herramienta que facilita la gestión de los residuos pecuarios de producciones intensivas, teniendo en cuenta que ya se encuentra en vigencia el Decreto 847/16 de Reglamentación de Estándares y Normas Sobre Vertidos para la Preservación del Recurso Hídrico Provincial, donde se acepta el uso agronómico de estos efluentes”, remarcó la comunicación oficial.
En ese sentido, la norma apunta a dar precisión y fundamento a la calidad de la gestión de los residuos pecuarios estabilizados, considerándolos como un recurso fuente de materia orgánica y de nutrientes que mejoran la calidad del suelo y los cultivos.
“Además recompone las condiciones físicas, químicas y biológicas del suelo agrícola, previniendo la contaminación de los recursos hídricos y mejorando la fertilidad de los suelos. De esta forma se fortalece la producción de los cultivos, en el marco de una producción sustentable”, señalaron desde el Gobierno.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario