NOTICIAS Y VIDEOS /
Preocupación en el sector de las maquinarias por el ingreso de sembradoras importadas

“Ya hemos realizado el reclamo pertinente al Gobierno”, aseguró Marcelo Valfiorani, presidente del Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA).
Desde el Ministerio de Agroindustria se comprometieron a investigar la existencia y el alcance de la operatoria, que habría reunido a alrededor de 20 equipos.
Todo nacional
El ingreso de sembradoras del exterior generó preocupación en el sector, en especial entre los fabricantes del rubro en el que se desempeñan alrededor de 50 empresas, la mayoría de las cuales son Pymes.
Se trata del único sector de la maquinaria agrícola en el que las ventas en el mercado interno son (o eran) 100% de industria nacional.
En los primeros meses del año, la producción y venta de sembradoras había recuperado terreno, luego de tocar durante el último año el piso histórico en ambos indicadores.
Si bien la comercialización doméstica exhibe una mejora, las exportaciones de sembradoras tienen un desempeño inferior a 2015. En los primeros seis meses del año, las fábricas argentinas declararon embarques por 68 sembradoras, por una facturación de U$S 4,6 millones.
Entre enero y junio pasado, el ritmo en el comercio exterior fue 21,8% menor en cantidad de unidades y 16,6% en ingresos de divisas respecto al primer semestre del año pasado.
En el desagregado de empresas exportadoras de sembradoras, las firmas de Santa Fe monopolizaron el podio: Súper Wálter (Las Parejas), Apache (Las Parejas) y Gherardi (Casilda).
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario