NOTICIAS Y VIDEOS /
Anticipan la llegada de nuevos eventos transgénicos para soja

De esta forma, en la charla “Biotecnologías en soja para el combate de las malezas”, cuatro expertos se centraron en los desarrollos genéticos en soja que se vienen y que permitirán diversificar el manejo herbicida en el cultivo.
Federico Miles, de Dupont, comenzó diciendo que “la biotecnología es un sistema de tres patas. Una de ellas es la problemática, la otra es la tecnología y la última es el producto”. A este concepto, agregó que la problemática es lo que viene creciendo fuerte en los últimos años en Argentina y, para ello, la compañía para la que trabaja pensó en el desarrollo de un “sistema” de control para darle robutez a la respuesta herbicida.
Así, desarrolló las sojas STS, con resistencia al herbicida Ligate, Finesee y, el producto lanzado durante el congreso, Ligate Besty Pack, que confiere el control de gramíneas y yuyo colorado.
A su turno, Matías Apestegui, de Dow, se refirió al programa Enlist, más la llegada de una formulación herbicida, el Colex-D, un producto a base de una sal (sal colina), lo cual reduce la pérdida de producto más allá del blanco del aplicación.
Enlist es una nueva biotecnología en soja, que confiere resistencia al glifosato, al 2,4D y al glufosinato de amonio. Tendrá varias ventajas, citó Apestegui. “Permitirá continuar con el sistema de siembra directa, aumentará la eficacia de los tratamientos, logrará mayor rendimiento, porque se reduce la competencia y traerá una mayor flexibilidad en el manejo”, detalló.
Además, este nuevo evento permite el “doble golpe” herbicida con controles contundentes sobre gramíneas ya crecidas, precisió.

La biotecnología es un sistema de tres patas. Una de ellas es la problemática, la otra es la tecnología y la última es el producto, sostienen los expertos.
Por otra parte, Maximiliano Cueto, de Monsanto, habló sobre la tecnología Roundup Ready Xtend (RR2Y Xtend). “Los productores están sembrando en ambientes con mucha carga de malezas resistentes y tolerantes, lo que genera una situación de manejo muy compleja”, dijo.
Además del plus de rendimiento que aportará el RR2 Xtend, la principal diferencia está en los cultivares contendrán el gen Xtendicam, capaz de resistir la aplicación de una nueva formulación del herbicida Dicamba, especialmente fabricada por la compañía norteamericana.
Finalmente, para cerrar este panel, se presentó el investigador norteamericano Joe Byrum, de Syngenta.
El experto abrió su charla hablando sobre “la importancia de reestablecer ciertas prácticas esenciales sobre el manejo de malezas, de las conocidas previamente a la aparición del glifosato, ya que no volverán a repetirse soluciones químicas que resuelvan todos los problemas”.
De esta forma, agregó que para Syngenta la importancia de lo que viene estará centrada en la “prevención”, ya que los postocontroles de malezas deben ser “el último recurso” de manejo.
Teniendo en cuenta esta idea, Byrum dijo que los manejos pre-emergentes son “críticos” y, a partir de esta estrategia, en la compañía suiza están anclando los futuros desarrollos en soja.
En este sentido, se refirió al desarrollo progresivo que tienen de los caracteres NGI, que contienen los genes SYHT0H2, que le confieren a la soja la resistencia al glufosinato de amonio y a los herbicidas pertenecientes a la familia HPPD, como el mesotrione y el isoxaflutole. Este evento ya fue aprobado en EE.UU. y Canadá hace dos años.
Para concluir, Byrum dejó su mensaje: “El gran debate de la agricultura actual es el cambio. Para ello, se necesita de los datos y los datos son el gran negocio de este escenario agrícola”.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario