NOTICIAS Y VIDEOS /
¿Sembrar soja o alquilar departamentos?

LA SOJA HOY ESTA UN ESCALÓN POR DETRÁS
"El de menor rentabilidad es sembrar", fue la conclusión a la que llegaron desde la Bolsa de Comercio de Rosario en un análisis realizado por Julio Calzada y Sofia Corina, teniendo en cuenta los márgenes brutos y netos de un productor que decidiría hacer soja de primera en la zona núcleo en el sur de la provincia de Santa Fe.
De acuerdo al análisis sembrar soja daría una utilidad neta anual que equivaldría a menos del 1,4% del valor por hectárea de su campo. En tanto que alquilar departamentos daría una utilidad neta anual equivalente al 2,3% del valor del departamento. Y las letras de tesoro en U$S tienen rentabilidades cercanas al 3,45% anual.
De todos modos comentaron que ningún productor debería optar por estas dos últimas opciones, si tuviera una decisión de inversiones mutuamente excluyentes. "La tradición del productor de seguir produciendo la tierra es más fuerte que cualquier análisis de inversiones alternativas", resaltaron desde la Bolsa de Rosario.
EL CAMPO ES LA INVERSIÓN CON MAYOR FUTURO
Hoy las LETES pagan elevadas tasas, ante el fuerte déficit fiscal que tiene el Gobierno y la necesidad de financiamiento. "En una economía estable, en el futuro, la tasa de estos instrumentos de no más de 365 días debería gradualmente ir bajando", agregaron.
Por otro lado, la opción de alquilar departamentos hace un año atrás permitía obtener una rentabilidad anual del 3%. "Actualmente baja al 2,3% anual, en parte por la devaluación del peso y la imposibilidad de trasladar directamente al valor locativo el efecto de la fuerte inflación anual y la devaluación".
Así es que desde la BCR resaltaron que el campo emerge como la inversión de menor rentabilidad pero de mayor futuro y sustentabilidad hacia los próximos años. Aunque "el peso tributario es muy fuerte todavía y necesita revertirse como ya ha sucedido en maíz, trigo, cebada o girasol con la eliminación de las retenciones".
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario