NOTICIAS Y VIDEOS /
AGD y Bunge: a moler cada vez más en el Paraná

La novedad fue adelantada por el gerente General de la compañía, Gabriel Ríos, en una visita organizada por AGD a las oficinas de Nuevo Central Argentino (NCA) y Terminal 6, de la que participaron empleados, productores y periodistas de todo el país.
Ríos aseguró que el complejo tiene una capacidad de molienda de 20 mil toneladas diarias y que la inversión que se está evaluando es para elevarla un 30 por ciento, en seis mil o siete mil toneladas más, en un plazo de tres a cinco años. "En no más de 90 días se va a estar definiendo", precisó.
Aunque es la instalación más grande de América latina en su tipo, el directivo aseguró que Terminal 6 tiene mucho margen para seguir creciendo. El crushing , por caso, podría crecer hasta 50 por ciento, ya que hay espacio para construir una nave nueva que muela 10 mil toneladas por día. "Tenemos 440 hectáreas y 200 son expandibles. También hay mil metros de costas sin usar donde podríamos hacer hasta tres muelles de carga más", detalló Ríos.
AGD y Bunge necesitan estar preparadas ante el crecimiento que se espera en la producción de granos. "Si crece 30 por ciento, habrá que sacarla por algún lado", razonó Ríos.
El optimismo de AGD no sólo se centra en Terminal 6, sino en la mayoría de sus unidades de negocios.
Virginia Fanutti, gerente General de la compañía ferroviaria NCA –en la que AGD tiene el 70 por ciento de las acciones–, estimó que este año cerrarán con un volumen transportado de 7,7 millones de toneladas, tres por ciento más que en 2015. "Si no hubiera sido por las inundaciones, podríamos haber llegado a ocho", sostuvo. La Bolsa de Comercio de Rosario asegura que NCA aumentó 11,5 por ciento la carga en el primer semestre, consolidándose como el principal operador del país (40,9 por ciento del total).
AGD cerrará 2016 con 39 centros de acopio, con capacidad de almacenar 1,34 millones de toneladas, contó Ricardo Sáenz, gerente de la Unidad de Cereales y Oleaginosas. Es un crecimiento de 1,3 por ciento. Dos décadas atrás, la firma nacida en General Deheza tenía sólo 13 instalaciones con capacidad para acopiar 350 mil toneladas.
Luego de un año de fuerte caída por las trabas a las importaciones impuestas por Europa, la producción de biodiésel, combustible derivado de la soja, que se realiza en Terminal 6 está creciendo, impulsada por la demanda desde Estados Unidos, principalmente, y de otros países, como Perú.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario