NOTICIAS Y VIDEOS /
Mirá los vencimientos a tener en cuenta en agosto

Además, la resolución establece que a partir de la campaña 2016/2017, los usuarios de semilla de trigo deberán presentar una declaración jurada con información y documentación sobre el origen de la semilla utilizada antes del 31 de agosto de cada campaña y otra declaración jurada con información sobre la semilla reservada en trigo antes del 31 de enero siguiente.
La información detallada anteriormente deberá informarse cuando el monto de la facturación anual sea superior a tres (3) veces el monto correspondiente a la categoría más alta de monotributista, independientemente de si se encuentran inscriptos o no en el régimen de monotributo.
Una vez realizadas las declaraciones juradas correspondientes el Instituto Nacional de Semillas entregará al productor el Certificado de Semilla de Trigo de Uso Propio, con el cual se deberá rotular los envases de la semilla de trigo de uso propio.
Esta modalidad de declaraciones juradas de semilla utilizada y reservada ya comenzó a ser implementada para la soja en el corriente año.
La Resolución 3342/2012 de AFIP establece como plazo para la presentación de la producción obtenida de cultivos de gruesa en la campaña 2015/2016 el 31 de agosto del corriente año. Deben informarse los kilos cosechados de maíz, soja y girasol y la localidad donde se obtuvo cada cereal.
Declaración Jurada de Soja
El 31 de agosto se deberá hacer la presentación de la Declaración Jurada sobre la cantidad de semilla de soja reservada para uso propio, establecida en la Resolución Nº 187/15 del Instituto Nacional de Semillas. El vencimiento establecido era el 30 de Junio pero la Resolución 203/16 del Instituto prorrogó el plazo por única vez.
A su vez, los usuarios de semilla de trigo deberán presentar una declaración jurada con información y documentación sobre el origen de la semilla utilizada antes del 31 de agosto. La información detallada anteriormente deberá informarse cuando el monto de la facturación anual sea superior a tres (3) veces el monto correspondiente a la categoría más alta de monotributista, independientemente de si se encuentran inscriptos o no en el régimen de monotributo.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario