NOTICIAS Y VIDEOS /
Pese a la baja de retenciones, exportaciones de soja cayeron 25% por la mala cosecha

Desde la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el analista Guillermo Rossi afirmó que “la mejora se vio en el primer trimestre a partir de los cambios que hizo el nuevo gobierno, pero luego comenzaron a descender y hoy el mercado está parado”.
Esto se hace evidente en las divisas que llegan al Banco Central y publica semanalmente la exportación. De enero a marzo precisamente el campo liquidó u$s 5.900 millones mientras que en 2015 fue de u$s 3.025 millones.
La semana pasada el ingreso de divisas fue de u$s 355 millones. De esta forma julio terminó con un monto de u$s 1.704 millones muy por debajo de los u$s 2.306 millones en comparación con el año pasado.
A la fecha el total asciende a u$s 14.937 millones frente a los u$s 13.587 millones de hace doce meses. La diferencia a favor del presente periodo es de u$s1.350 millones. La brecha se fue achicando en los últimos meses. En mayo era de u$s 3.147 millones.
Rossi adelantó que el 2016 terminará con una menor exportación pero una mejora en la molienda. Es el caso de la harina de soja que al momento ya se llevan enviados más de 13 millones de toneladas, la suba es del 22 por ciento.
En lo que queda del año el productor seguirá esperando el mejor precio para vender. Pero la foto de hoy indica que las expectativas de mal clima en los Estados Unidos ya casi se están apagando y todo se inclina a que el país del Norte tendrá una nueva cosecha récord de 110 millones de toneladas superando los 106 millones de toneladas de 2015. Más nadie se anima a estimar un piso para la soja, aunque los rumores hablan que de llegaría a los 320 dólares. Hoy cotiza a 360 dólares.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario