NOTICIAS Y VIDEOS /
Monsanto: reunión tras una carta de EE.UU.

En la reunión, la multinacional estadounidense señaló que estaba dispuesta a bajar la cláusula que aplica en los contratos de compraventa de granos a los productores de soja. Vía esa cláusula, Monsanto en los puertos hoy realiza un análisis sobre la soja para detectar si tiene su tecnología Intacta, resistente a Insectos, y luego exigir el pago de un canon si el productor no se la abonó en la compra de la semilla.
La empresa hizo ese compromiso a cambio de que el Instituto Nacional de Semillas (Inase) trabaje sobre el control de la denominada "bolsa blanca", que se comercializa de manera ilegal.
Sin embargo, no se avanzó a un acuerdo. Sucede que el Gobierno pretende que la compañía libere de esa cláusula también a otros eslabones de la cadena comercial, como los acopios y los exportadores de granos. Al parecer, Monsanto quedó en dar una respuesta a este objetivo del Gobierno.
En este contexto, el Gobierno estaría evaluando convocar para el lunes próximo a una reunión con toda la industria semillera en la Jefatura de Gabinete. De esta manera, en plena tensión entre Monsanto y Agroindustria, toma protagonismo otra área del Gobierno.
Como reveló LA NACION en su edición digital, en una carta enviada desde Washington al ministro de la Producción, Francisco Cabrera, la Cámara de Comercio de los Estados Unidos le sugirió al Gobierno que busque una solución a la disputa.
La carta está firmada por Myron A. Brilliant, vicepresidente ejecutivo y director de asuntos internacionales. Tras expresar que Macri ha demostrado un "gran liderazgo" para abordar los temas económicos más difíciles, allí el ejecutivo alienta "fuertemente" un entendimiento con la empresa para establecer un sistema "que permita a la Argentina crear un sostenible ambiente de negocios". También remarca que para esa cámara "es crítico" que los derechos de propiedad intelectual sean reconocidos.
En el último mes y medio, Agroindustria emitió dos resoluciones que metieron de lleno al Gobierno en el conflicto con la firma estadounidense. Son la 140 y la 147. La primera determinó que cualquier método de análisis o control en el comercio de granos debe contar primero con el visto bueno de esa cartera. Con la segunda especificó los requisitos que deberán cumplirse para la presentación de los pedidos de aprobación.
Monsanto acaba de pedirle a Agroindustria, vía un recurso administrativo, que reconsidere su decisión y suspenda ambas resoluciones. El Gobierno tiene 60 días para contestarle a la empresa.
Entre otras versiones, circula el rumor de que si la firma obtiene una respuesta negativa de Agroindustria llevaría el conflicto a la Justicia.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario