NOTICIAS Y VIDEOS /
El Senasa publicó el listado oficial de malezas resistentes

“Esta información surge del trabajo conjunto entre este organismo y los expertos en la temática, quienes continuamente generan información esencial sobre este problema”, indicó el Senasa por medio de un comunicado y reprodujo el sitio valorsoja.com.
“La resistencia de malezas a herbicidas es una amenaza creciente para el sistema agropecuario en nuestro país; su aparición se da como resultado de un proceso biológico evolutivo, donde se seleccionan individuos resistentes ante la aplicación de un mismo principio activo (herbicida) en forma frecuente. Este último ejerce una presión de selección sobre la población y provoca el aumento de la cantidad de individuos resistentes sobre el total poblacional”, añadió.
Para comunicar al Senasa la sospecha de nuevas especies resistentes o áreas afectadas, el Senasa habilitó en el sitio del Sistema Nacional Argentino de Vigilancia (www.sinavimo.gov.ar) un formulario en línea (que puede verse aquí).
“En los últimos años esta problemática generó la aplicación de medidas complementarias y el aumento de los costos de producción por la competencia que ejercen las malezas sobre los cultivos. Por otro lado, el incremento de biotipos resistentes en los cultivos provoca disminución de su producción y dificultad en su manejo”, indicó el Senasa.
Argentina se encuentra en “emergencia agronómica”. Las regiones Este, Semiárida y Litoral Norte son las menos afectadas por el problema, mientras que Mar y Sierras, Sudoeste y Sudeste cuentan con una afectación grave de rama negra y van camino a tener un problema importante con raigrás resistente a glifosato.
En el resto de las zonas relevadas la batalla contra las malezas es mucho más ardua: existen al menos dos malezas problemáticas con otras más en el portfolio de eventuales dolores de cabeza futuros. Allí las malezas van uno o dos pasos más adelante que los contrincantes humanos: cuando aparece una solución, nuevas malezas, o las mismas pero mucho más potentes, generan nuevos desafíos por resolver.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario