NOTICIAS Y VIDEOS /

Estados Unidos incrementó en más de 900% sus compras de cereales argentinos

Los datos surgen de la certificación de exportaciones e importaciones difundida por el Senasa. Son datos de los primeros cuatro meses del año.
Fuente Imagen
Iprofesional
Mientras se esperan las puntadas finales para la reapertura del mercado estadounidense a las carnes y limones locales, EE.UU. incrementó en 932% sus compras de trigo local y en 940% las de maíz argentino en los primeros cuatro meses del año.
 
Los datos surgen de la certificación de exportaciones e importaciones difundida por el Servicio Nacional de Sanidad y Control Agroalimentario (Senasa). Las estadísticas oficiales dan cuenta de un alza de 43% interanual en el total de embarques de cereales, oleaginosas y derivados entre enero y abril últimos.
 
La nueva política comercial (eliminación o baja de retenciones, fin del cepo para los granos y devaluación del peso) hizo que se exportaran más de 26,8 millones de toneladas en el primer cuatrimestre, desde las 18,8 millones de toneladas del mismo lapso de 2015.
 
El trigo, el cultivo más castigado en años de intervención kirchnerista, experimentó el mayor avance: 125% interanual en cuatro meses, al totalizar 4,5 millones de toneladas contra la 1,99 millón de toneladas exportados un año atrás.
 
El principal comprador del trigo local sigue siendo Brasil, aunque recortó 11% interanual sus importaciones del cereal local, hasta 1,33 millón entre enero y abril últimos. Eso por la propia recesión brasileña y por problemas de calidad que tuvo el trigo local en esta campaña. Pero esos problemas de calidad proteica le abrieron al país un abanico de nuevos mercados. Estados Unidos en cuatro meses compró 108.129 toneladas de trigo local, contra las 10.475 toneladas que había adquirido el año pasado.
 
Italia duplicó sus importaciones de trigo argentino en el mismo período, mientras Corea del Sur, Vietnam, Marruecos y Egipto volvieron a llevarse el cereal local tras años sin adquisiciones.
 
Similar escenario encontró el maíz, el otro grano con exportaciones limitadas en años pasados. Entre enero y abril últimos, el Senasa certificó exportaciones por 7,94 millones de toneladas, 41% más que un año atrás.
 
Vietnam fue en el cuatrimestre pasado el primer destino del maíz argentino, 7% menos que el año previo. En el mismo lapso se dispararon los despachos maiceros a Corea del Sur (1690%) y a Sudáfrica (1023%). En tanto, EE.UU. subió 940% sus importaciones de maíz argentino, al totalizar 49.506 toneladas.
 
Brasil fue el que más amplió sus compras de maíz argentino este año: pasó de apenas 29 toneladas entre enero y abril de 2015 a las 200.866 toneladas en los primeros cuatro meses de 2016, como consecuencia de la sequía que diezmó su ‘zafrinha.
 
Por otro lado, del informe del Senasa se desprende en parte el efecto de retraso en la cosecha y comercialización de soja que tuvo el temporal de 20 días de abril. Las ventas externas de soja sin procesar cayeron 43% interanual, al sumar 468.327 toneladas en estos cuatro meses, contra 824.335 toneladas embarcadas entre enero y abril de 2015, indicó El Cronista Comercial.
 
No obstante, los subproductos de la oleaginosa más que compensaron esa merma. Los embarques de harina de soja crecieron 39% interanual y totalizaron más de 8,66 millones de toneladas. Las ventas externas de aceite de soja subieron en cuatro meses 41%, al alcanzar 1, 48 millón de toneladas.
Medio de comunicación
Iprofesional

Enviá tu comentario

Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23
Acopio News

Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024

2024-09-27