NOTICIAS Y VIDEOS /
Fuerte suba de los precios de la soja

Entre los factores que impulsaron el alza de los precios de la harina está la previsible menor oferta argentina por las pérdidas generadas por el mal clima de abril, pero también hay un fuerte componente de especulación en el mercado por parte de los grandes fondos de inversión que operan en Chicago y que en las últimas ruedas vienen generando una creciente volatilidad. Otros factores que incentivaron el alza fueron nuevas compras de soja estadounidense por parte de China y pronósticos de 6 a 10 días que auguran lluvias por encima de los registros normales para buena parte del Medio Oeste, que podrían demorar el avance de la siembra. Hasta el lunes pasado se cubría el 56% de una superficie proyectada por el USDA de 33,29 millones de hectáreas.
También el maíz se cotizó en alza en Chicago, dado que los contratos julio y septiembre sumaron 2,85 y 2,86 dólares, al cerrar con ajustes en 159,34 y 160,33 dólares por tonelada. En este caso, la principal causa fue la situación que se registra en Brasil, donde la escasez de cereal en la segunda cosecha (safrinha) no sólo lo está sacando del mercado exportador, sino que lo está impulsando a importar maíz para bajar los precios internos de la materia prima requerida por los productores de porcinos y pollos.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario