NOTICIAS Y VIDEOS /
Detalles de la cena "Del Territorio al Plato" en la que estuvieron Buryaile y Marcos Peña

"Hoy podemos disfrutar de una demostración de la cocina del NOA, en un proceso que desde el Ministerio de Agroindustria llamamos de integración cultural que puede empezar por la cocina pero se da en todo el territorio argentino", sostuvo Buryaile frente a los presentes quien aprovechó la oportunidad para reafirmar el trabajo que se hace desde la cartera que dirige: "abordamos programas integrales pero regionales, porque cada una tiene sus particularidades, con producciones que responden a tradiciones culturales que hay que respetar al momento de analizar cómo recuperar la rentabilidad".
Al comienzo del encuentro se hizo presente Marcos Peña quien junto a Buryaile; al presidente del INTA, Amadeo Nicora y al director de la Fundación ArgenINTA, Hugo García, dialogaron con los cocineros encargados de elaborar la cena del encuentro, quienes explicaron la consistencia de los platos y la significancia regional de los alimentos utilizados. En este caso con lo mejor de la cocina del Noroeste argentino (NOA).
"Nada mejor que poner en valor el trabajo en los territorios", aseguró Nicora en su mensaje de apertura. "La idea de trabajar con lo local y tratar de hacerlo visible empieza a parecer el principal elemento sostenedor de la cultura, en este caso a través de la comida", precisó.
Bajo el slogan "Del territorio al plato" funcionarios de las carteras de Agroindustria, Cultura y Turismo, nacionales y provinciales, entidades del agro, productores de la región NOA, periodistas agropecuarios y gastronómicos, y especialistas del INTA, participaron de la cena convocada por INTA y ArgenINTA.
El menú y la elaboración de los platos regionales fueron diseñados por Magda Choque Vilca, creadora de la Escuela de Cocinas Regionales de Tumbaya fue la encargada de realizar el menú elaborado con ingredientes aportados por productores de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero y La Rioja, que reciben asistencia del INTA. "Agradecemos al INTA y a la Fundación que permiten que nuestra cultura puedan hoy acariciar sus paladares pensando que somos los que elegimos la comida cada día y construimos la cultura alimentaria de nuestro pueblo", expresó en su presentación Magda.
Alimentos, técnicas productivas, tradiciones culinarias y saberes locales hacen a la identidad de las regiones y muchas veces su existencia está al resguardo de los emprendedores familiares quienes, a través de su trabajo, elaboran alimentos con una gran impronta artesanal y actualizan las prácticas propias de cada lugar. Con la mirada puesta en esta riqueza, el INTA y la Fundación ArgenINTA –en articulación con los ministerios nacionales de Agroindustria, Cultura y Turismo– impulsan la iniciativa "Del territorio al plato" para promover la inserción de productos en circuitos de comercialización más amplios y su consumo en otras regiones del país.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario