NOTICIAS Y VIDEOS /
La Argentina sigue cayendo en el ránking mundial de exportadores de carne

En el primer cuatrimestre de 2016 las ventas externas argentinas de cortes frescos bovinos fueron de 35.976 toneladas, una cifra 21,1% inferior a la registrada en el mismo período del año pasado, según datos oficiales publicados por Senasa reproducidos en el sitio en valorsoja.com.
Los principales clientes en el período son Israel con compras por 7903 toneladas, seguido por Chile (7448), Alemania (6123), China (4535), Holanda (2457), Rusia (1990) y Brasil (1781).
El novillo argentino sigue siendo el más caro del Mercosur debido al retraso cambiario promovido por la elevada inflación interna (que es del 37,3% según el IPC San Luis). Actualmente cotiza un valor de referencia de 3,44 u$s/kg gancho versus 2,85 u$s/kg en Uruguay, 2,68 u$s/kg en Brasil y 2,55 u$s/kg en Paraguay.
En enero/abril de 2016 las exportaciones brasileñas de cortes frescos vacunos sumaron –según datos oficiales publicados por Abiec– 374.837 toneladas (+19% que en el mismo período de 2015) a un valor FOB promedio de 3855 u$s/tonelada versus 4249 u$s/tonelada en el primer cuatrimestre de 2015.
Uruguay, por su parte, en el primer cuatrimestre de 2016 exportó cortes vacunos frescos por 93.093 toneladas (+4,8% que en el mismo período de 2015), según datos del Inac. Los principales clientes de los frigoríficos orientales son China, EE.UU., Israel y la UE-28.
Paraguay en enero/abril de 2016 logró exportar cortes bovinos por 77.468 toneladas (+0.9% que en el mismo período de 2015) a un valor FOB total de 291,5 millones de dólares (-9%), según datos de Senacsa publicados por la Asociación Rural de Paraguay.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario