NOTICIAS Y VIDEOS /
Sin lluvias drenan los suelos y avanza la cosecha

PRECIPITACIONES ACUMULADAS
Los acumulados más importantes de la semana pasada se registraron en la provincia de Misiones (79mm en Bernardo de Irigoyen, 50mm en Iguazú).
Otra provincia con acumulados significativos fue Mendoza (39mm en Malargüe, 31mm en San Rafael, 26mm en Mendoza).
En el resto del país las precipitaciones fueron escasas o nulas.
RESERVAS DE HUMEDAD
Se observa en el mapa actual una disminución en el área ocupada la semana pasada por excesos hídricos en el norte de Entre Ríos y gran parte de Corrientes.
Se mantienen las reservas hídricas elevadas en Mendoza, con algunos excesos o áreas con reservas excesivas.
La región pampeana y el norte del país muestran muy poco cambio en el estado hídrico en relación a la semana pasada. Siguen dominando las reservas adecuadas a óptimas para pasturas implantadas.
En lotes bajos, con cultivos a cosecha o ya en barbecho se estima que dominan las reservas excesivas. Las condiciones atmosféricas no son favorables para el secado de lotes de soja que permanecen aún sin cosechar.
Probabilidad de excesos hídricos
Con lluvias normales en la próxima semana, no se prevén excesos hídricos en pasturas, en ninguna de las localidades de seguimiento.
Con lluvias abundantes, podrían presentar excesos en parcelas con pasturas del este de Buenos Aires (Dolores, Tandil), Corrientes, norte de Entre Ríos (Concordia) y noreste de Santa Fe (Reconquista, Sauce Viejo).
No se prevé déficit hídrico
No se prevé déficit hídrico en los próximos 15 días en ninguna de las localidades de seguimiento.
PRONÓSTICO DEL TIEMPO
Precipitaciones
Las precipitaciones de los próximos días se concentrarán mayormente en el noroeste de la Patagonia y sur de Cuyo y en menor medida en el noreste del país y el norte de la región pampeana.
Las lluvias en Neuquén, Río Negro, el sur de Mendoza, sur de San Luis y oeste de La Pampa se pronostican entre martes y sábado. En el noreste del país se esperan precipitaciones en Corrientes y Misiones durante el fin de semana.
Algo similar se espera en Córdoba, centro y sur de Santa Fe, este de La Pampa y norte de Buenos Aires.
Marcas térmicas
En cuanto a la temperatura, entre viernes y sábado podría haber algunas heladas en el este de La Pampa y sur y centro de Buenos Aires.
Alertas
- SMN: por vientos intensos en zona cordillerana y precordillerana de Catamarca, La Rioja, Mendoza, San Juan y norte de Neuquén.
PRONÓSTICO DE “EL NIÑO/LA NIÑA”
Durante mayo de 2016, la anomalía positiva (calentamiento) de la temperatura de la superficie del Pacífico Ecuatorial Central ha continuado declinando. El estado actual de la fase oceánica se clasifica como “El Niño” débil. Sin embargo, las variables atmosféricas continúan siendo coherentes con un patrón “El Niño”, por lo que los impactos aún pueden mantenerse por un tiempo, aunque debilitados.
La mayor parte de los modelos de predicción de El Niño/La Niña indican el retorno al estado neutral hacia fines de mayo, con un probable desarrollo posterior de una fase La Niña, de intensidad aún no prevista, hacia la primavera.
Actualmente, el 75% de los modelos de pronóstico internacionales prevén una fase La Niña a partir del trimestre setiembre-octubre-noviembre de 2016 y al menos hasta el trimestre diciembre-enero-febrero 2017.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario