NOTICIAS Y VIDEOS /
Analizan medidas para mejorar la producción del sector de la alimentación

Durante el encuentro, se abordaron el avance en las negociaciones Mercosur-UE y Argentina-México, así como cuestiones sanitarias, entre ellas la necesidad de articulación con el Ministerio de Salud sobre el nuevo modelo de perfiles nutricionales de las organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud.
Los empresarios y los funcionarios también evaluaron algunos proyectos de ley que “podrían impactar en la Industria de Alimentos y Bebidas (IAB) y en la regulación alimentaria”, además del tratamiento del rotulado de alérgenos en alimentos y la adecuación normativa con otros países, según informó el ministerio en un comunicado.
Negri instó a los empresarios a sumar esfuerzos para la generación de empleo y proyectos de innovación a partir de las medidas adoptadas por el gobierno nacional para el sector, y destacó la necesidad de discutir sobre “competitividad en serio” para que “todos los sectores puedan ganar". Roulet, en tanto, resaltó la decisión del gobierno de "tener un ministerio de puertas abiertas, donde discutir todos los temas", y llamó a “trabajar en conjunto para analizar las cuestiones y empezar a tener políticas verdaderamente vinculadas a la industria de los alimentos".
El presidente de Copal, Daniel Funes de Rioja, también destacó la importancia de conformar ámbitos de trabajo conjunto "para avanzar en las reformas de segunda generación, que resultan imprescindibles para mejorar la competitividad de la industria”, luego de las medidas adoptadas para dar “un marco propicio para la producción y el mayor empleo".
De la reunión también participó la subsecretaria de Alimentos y Bebidas, Mercedes Nimo, quien se refirió a los reintegros por exportaciones y abogó por “una política activa de definición” que lleve a parámetros de equidad para todos los sectores.La semana pasada, los directivos de la Copal se reunieron con el ministro de Producción, Francisco Cabrera, con quien analizaron, entre otras posibles medidas, incentivos fiscales, mejoras en la financiación y simplificación de la normativa tributaria.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario