NOTICIAS Y VIDEOS /
IVA, anticipos y retenciones: los cambios impositivos para las Pymes

Además, a través de la Resolución General 3881, se incrementaron los valores mínimos que generan la obligación, para las personas físicas y las empresas, de ingresar los anticipos a cuenta de los impuestos definitivos que se tienen que abonar al presentar las declaraciones juradas anuales.
Por último, se anunció un aumento en los valores mínimos que disparan las retenciones, por los pagos a proveedores, en el Impuesto a las Ganancias y en el IVA.
Los detalles
A partir de la liquidación del IVA de junio, julio y agosto, el pago del impuesto de los tres meses se podrá realizar en el mes de septiembre de 2016. Las declaraciones juradas de los meses de septiembre, octubre y noviembre se podrán abonar en el mes de diciembre de 2016; y así sucesivamente para los trimestres que siguen. Este beneficio financiero, que consiste en ingresar el impuesto trimestralmente sin intereses, abarca a las Pymes que tuvieron los siguientes montos de facturación anuales: Actividad agropecuaria $ 100.000.000 – Industrias $ 360.000.000 – Comercio $ 450.000.000 – Empresas de Servicios $ 125.000.000 - Servicios individuales $ 2.500.000.
Quedan excluidas las Pymes que desarrollan actividades de construcción y relacionadas con la minería. Pero, según un sondeo realizado, los empresarios Pyme desconfían de los beneficios ya que cuando llega el momento de tener que abonar los tres meses juntos del IVA el importe a desembolsar se hace importante y, teniendo que enfrentar el día a día, se hace difícil ahorrar esos fondos para destinarlos a cancelar el impuesto en el futuro. Por ese motivo, en muchos casos se seguirá con el pago mensual.
Una solución definitiva para este “descalce” financiero se hubiera logrado cambiando el sistema de liquidación del impuesto, pasando el método del devengado al del percibido, teniendo que ingresarse el IVA, en todos los casos, recién cuando se cobra la factura.
Se flexibilizan los requisitos para solicitar el certificado de no retención del IVA. A partir de ahora, para conseguirlo habrá que poseer un saldo de libre disponibilidad durante dos meses consecutivos y que represente el mismo, como mínimo, el 10% del promedio del impuesto determinado de las declaraciones juradas de los últimos 12 meses.
Desde este año, las personas físicas y las empresas, tendrán que ingresar los anticipos del Impuesto a las Ganancias, de Bienes Personales y de Ganancia Mínima Presunta, en la medida que superen los nuevos importes mínimos que se establecen. Para las personas físicas el mínimo pasa de $ 100 a $ 1.000; y para las sociedades se modifica de $ 45 a $ 500. Estos nuevos importes mínimos regirán para el año 2016, sobre los impuestos que tienen que abonar los contribuyentes individuales; y para los ejercicios que se inicien a partir del 1 de enero de 2016, para los de las sociedades.
Por último, se anunció que los mínimos a partir de los cuales se aplican las retenciones del Impuesto a las Ganancias subirán un 400%; por lo que, por ejemplo, el mínimo que rige en los pagos de venta de cosas muebles de $ 12.000 pasaría a $ 60.000; mientras que el de las prestaciones de servicios de empresas cambiaría de $ 5.000 a $ 25.000; y el de honorarios individuales de $ 1.200 a $ 6.000, faltando aún la norma. En cuanto al mínimo de la retención del Impuesto al Valor Agregado subió un 150%, pasando de esta manera de $ 160 a $ 400. En este último caso, hoy se publicó la Resolución de la AFIP 3887.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario