NOTICIAS Y VIDEOS /
Aumentó la diferencia entre el precio a campo y el de góndola

Con estos números, la brecha en el Indice de Precios en Origen y Destino (Ipod) se incrementó un 5,4%. Hay que tener en cuenta que se elabora a partir de una canasta de 20 frutas y verduras.
Los productos con mayores brechas en abril fueron: la manzana roja, con una brecha de 11,7 veces, la pera (11,21 veces), la naranja (8,17), el arroz (7,78), la calabaza (7,46) y la cebolla (6,99).
En cambio, los productos donde menos se multiplicaron los precios desde que salieron del campo y hasta que llegaron al consumidor, fueron: el pimiento rojo con una desigualdad de sólo 2,7 veces, la frutilla (3,1), el tomate (3,37) y el aceite de oliva (3,39).
El Ipod ganadero, en cambio, que releva el precio de los huevos, la carne (vacuna y de pollo) y la leche, mejoró 2,7% en abril, en comparación con marzo, y la brecha entre el valor de tranquera y el de góndola se redujo a 3,7 veces.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario