NOTICIAS Y VIDEOS /
¿Sin lluvias hasta el viernes?

El resto del día de hoy, no se prevén lluvias en ninguna zona del territorio nacional, pero se espera que la nubosidad esté presente especialmente en la franja oeste del país y sector sur del territorio nacional.
MARTES
El martes, la situación no presentará grandes cambios, salvo por un leve incremento térmico, que se notará especialmente en los registros térmicos mínimos, debido a la rotación del viento al sector norte, lo que no sólo aportará temperaturas más elevadas, sino también un leve incremento de la humedad en las capas bajas de la atmósfera, aunque el mismo no será significativo.
MIÉRCOLES
El miércoles, una perturbación en la atmósfera media irá desplazándose por el norte de la Patagonia, generando precipitaciones débiles y aisladas, afectando a las provincias de Neuquén, Río Negro y la porción norte de la provincia de Chubut.
El resto del país se mantendrá con condiciones de tiempo estable, aunque se prevé que en toda la porción sur de la región pampeana se observe un importante incremento de la cobertura nubosa.
Si bien no se espera que se registren precipitaciones, habrá un aumento de la inestabilidad especialmente sobre el sur de Buenos Aires y sur de La Pampa.
JUEVES
El jueves, las precipitaciones se seguirán desplazándo hacia el norte y hacia el este, por lo que durante la jornada, se esperan lluvias y lloviznas sobre gran parte de la región de Cuyo, en particular en Mendoza y San Luis, mientras que también se suma toda la franja oeste de La Pampa.
Asimismo, las lluvias también se irán generando en toda la franja costera de la provincia de Buenos Aires, debido al ingreso de aire frío que acompaña la perturbación de niveles medios y altos de la atmósfera.
Por otro lado, en contraposición, sobre la porción norte del territorio nacional, se prevé que se mantenga el cielo entre algo y parcialmente nublado, pero no se prevén lluvias en toda la franja norte del país.
VIERNES
El viernes, las condiciones de inestabilidad se extenderán por toda la franja oeste del país, por lo que tanto la región cuyana como el NOA, presentarán la probabilidad de tener lluvias y lloviznas, en general serían fenómenos débiles, con acumulados poco significativos.
Las lluvias se extenderían hasta la porción oeste de la provincia de Córdoba y el extremo oeste de la provincia de La Pampa. Cabe destacar que sobre toda la región pampeana se prevé un importante incremento de la nubosidad, que combinado con las condiciones de inestabilidad, no se puede descartar la presencia de alguna llovizna tenue, especialmente en la provincia de Buenos Aires, sur de Santa Fe y sur de Entre Ríos.
FIN DE SEMANA
En cuanto al fin de semana, se espera que de a poco, la inestabilidad vaya ganando terreno, y con el avance de la perturbación por el sector central del país, sumado al incremento de la humedad en las capas bajas de la atmósfera, se espera que el domingo puedan desarrollarse algunas precipitaciones aisladas.
Estas condiciones abarcarán un amplio sector del territorio nacional, desde el norte patagónico, pasando por la región cuyana, alcanzando sectores del NEA, por lo que, si bien las lluvias serán escasas, la mayor parte del territorio nacional presentará lluvias, lloviznas y algunos chaparrones en forma dispersa.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario