NOTICIAS Y VIDEOS /
¿Clima más benévolo?

Por su parte, las labores de cosecha tanto de maíz como de soja, han podido avanzar a todo ritmo durante la última semana, de la mano de condiciones climáticas favorables, alcanzando el 29% de la superficie apta en el caso del forrajero y el 60% para la oleaginosa. No obstante, la recolección de soja mantiene un importantísimo retraso interanual.
Este escenario, sigue presentando condiciones óptimas para el sostén de las cotizaciones. Sin embargo, los pronósticos estiman una semana con escasas precipitaciones, situación que permitiría seguir avanzando con la trilla y, en consecuencia, con la siembra, y limitaría las subas.
PRONÓSTICOS A CORTO PLAZO
Las perspectivas de la evolución del tiempo para los próximos días no presentarían cambios significativos. No están previstas lluvias que puedan considerarse de importancia, sin embargo las coberturas de nubes bajas seguirán complicando con ambiente húmedo en superficie, el normal avance de cosecha, por cierto ya muy atrasado.
Bajo estas circunstancias podemos decir que las labores de recolección están muy ligadas a lo que suceda en escala reducida y en la oportunidad que se tenga de disponer de maquinaria en el momento preciso.
Por lo pronto, parece que el ambiente no sería tan favorable, al menos durante el fin de semana. El frío durante este período se moderaría.
ESTADOS UNIDOS: RITMO DE SIEMBRA NO CESA
En su informe semanal sobre el estado de los cultivos, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos informó que se cubrió el 75% de la superficie estimada para el maíz y el 36% previsto para la soja. Ambos guarismos se ubicaron por debajo de las expectativas de los operadores del mercado.
De acuerdo a los pronósticos, se produciría el paso de un frente de tormenta, que ocasionaría precipitaciones irregulares durante varios días, con sus mayores valores sobre el norte y el sur de área triguera, el centro y el sur del cinturón maicero, la mayor del Delta y la mayor parte de la Región del Sudeste; situación que podría dilatar el cierre de la implantación y sostener las cotizaciones.
Hacia el final, arribará una masa de aire frío, que provocará un marcado descenso térmico por debajo de lo normal para la época.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario