NOTICIAS Y VIDEOS /
Ahora, se podrá saber minuto a minuto cuánta agua hay en el suelo

“El modelo de Balance Hídrico Operativo para el Agro (BHOA) tiene como objetivo proporcionar una herramienta de decisión objetiva y en tiempo real para los tomadores de decisión del sector agrícola, así como para generar una base de datos de agua en el suelo disponible para la comunidad científica y educativa”, explicó María Elena Fernández Long, investigadora de la cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas de la Fauba y responsable del desarrollo del modelo, junto a la profesora Liliana Spescha.
Además, afirmó que esta herramienta -que cuenta con un historial de 60 años de datos sobre la humedad de suelo- es muy importante en un país como la Argentina, por la magnitud del sector agrícola y por la sensibilidad de los cultivos ante fenómenos extremos como una inundación o una sequía, puesto que la mayor parte de la producción agrícola se realiza en secano (sin riego).
En este sentido, recordó que la sequía de la campaña 2008/09, por ejemplo, generó pérdidas en maíz por 8,9 millones de toneladas, equivalentes a una disminución de 40% respecto del ciclo anterior.
Spescha destacó el valor del trabajo conjunto alcanzado entre la Fauba, el SMN (cuyos responsables del proyecto son Lorena Ferreira y María Eugenia Bontempi) y el INTA (a cargo de Roberto De Ruyver), para desarrollar el modelo, aportar información y ponerla a disposición de los interesados en sus sitios de Internet.
Hacia adelante, los docentes destacaron que la publicación actual es sólo un primer paso: “Estamos trabajando para poder realizar pronósticos y sumar mejoras en los datos que alimentan al modelo, tanto en las observaciones que aportan las estaciones meteorológicas como en la incorporación de información satelital e información de suelos”.
Mientras tanto, ya están trabajando para implementar el modelo en otros países de América latina. La primera acción en esta línea avanzaría en Paraguay, junto a la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción, donde se comenzaron a llevar a cabo tareas en conjunto en 2013, con un curso de capacitación, y continuaron durante 2015 con el armado de un grupo de trabajo para la implementación del modelo BHOA en ese país.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario