NOTICIAS Y VIDEOS /
La Comisión Europea apela el fallo de la OMC favorable al biodiesel argentino

La Comisión Europea defendió entonces ese arancel al considerar que el biodiésel argentino se beneficia de una reducción fiscal que le permite vender su producción por debajo del precio de fabricación, lo que los expertos consideran “dumping”. Así, argumenta el brazo ejecutivo de la UE, compite con ventaja contra los productores europeos.
Argentina había logrado el dictamen favorable de la OMC con su alegato de que la Comisión Europea había calculado mal el costo de producir biodiésel en Argentina, por lo que el arancel europeo sería contrario a las normas de la OMC, que emitió una recomendación en la que pedía a la UE que pusiera “sus medidas en conformidad con sus obligaciones”.
Casi dos meses después de aquel fallo, Bruselas anunció hoy que presentaba su reclamo porque considera que en el fallo del panel de expertos de la OMC, aun reconociendo que “fue crítico sobre algunos aspectos de la aplicación de estas reglas en el procedimiento que llevó a la UE a imponer medidas anti-dumping al biodiesel en 2013”, también rechaza el pedido argentino que solicitaba que se considerara contraria a las normas de la OMC la legislación anti-dumping de la UE.
Una fuente de la Comisión Europea ya dijo en marzo a Clarín que aunque el panel de la OMC había rechazado el pedido argentino de considerar inconsistentes “las normas anti-dumping europeas con las normas de la OMC”, sí que había puesto en duda “cómo se aplicaron esas normas en este caso”.
Europa puede poner aranceles a productos que considere que compiten haciendo dumping, porque se venden por debajo de su costo de producción. Pero la OMC aprobó en 1994 un Acuerdo Anti-Dumping para evitar que esos aranceles se usaran como una medida proteccionista.
La imposición de aranceles por parte europea se hizo tras las presiones del European Biodiesel Board, un grupo de lobby que defiende los intereses de los productores europeos de biodiésel.
Argentina es el primer productor mundial de biodiésel. Según los datos que maneja la Comisión Europea, recogidos por la agencia AFP, en 2012 el 90% de las exportaciones argentinas de biodiésel fueron al mercado europeo. Tras la imposición del arancel –y de que España dejara de comprar el combustible argentino tras la nacionalización de las acciones de YPF en manos de la petrolera española Repsol- las ventas cayeron abruptamente.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario