NOTICIAS Y VIDEOS /
Macri visitó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires por su aniversario 162

Del evento participaron autoridades de la Bolsa, funcionarios nacionales, gobernadores, legisladores, representantes de entidades oficiales y privadas del sector de la industria y el comercio. Por Agroindustria, también los secretarios de Agricultura, Ganadería y Pesca, Ricardo Negri y de Agregado de Valor, Néstor Roulet, junto con los presidentes del INTA, Amadeo Nicora y del SENASA, Jorge Dillon.
El Presidente manifestó durante su discurso que "el campo es el gran motor que tiene la Argentina" y que al quitarle las trabas que ahogaban a la producción "hoy estamos en condiciones de comenzar a crecer en cada rincón del país", afirmó. "Le hemos abierto el diálogo a la productividad en esta nueva etapa en la que tenemos que trabajar todos juntos por el futuro", agregó.
En tanto, el ministro Buryaile destacó, al término del encuentro, que la visita de un presidente al recinto de la Bolsa luego de 12 años significa que "muchas cosas están cambiando en la Argentina" y eso se muestra en "un país más tolerante, con diálogo". En relación a la actualidad sobre la comercialización de granos recordó: "Desde el primer día que asumí dije que mi objetivo era cambiar la realidad del tema semillas, la solución hoy es una ley y no una visión de corto plazo que no resuelve nada".
También habló sobre la actual cosecha y expresó que "es una muy buena noticia lo que está sucediendo más allá de los inconvenientes. Lo más importante es que hay una intención de siembra muy superior para la próxima campaña, estamos yendo hacia una Argentina productiva".
Luego de asumir, el gobierno del presidente Macri quitó las retenciones a los cultivos (un 5% para la soja), a la carne y a las economías regionales, un reclamo histórico y un reconocimiento que junto a la eliminación de los cupos de exportación (ROEs) y la unificación del tipo de cambio, abrió una nueva expectativa para un sector agroindustrial que recuperó su impronta en el crecimiento del país.
Gracias a esas medidas, las exportaciones de oleaginosas, cereales y subproductos crecieron un 70 % en el primer trimestre del año, lo que demuestra sin lugar a dudas que el campo ha vuelto a invertir, a confiar en el gobierno. Para la próxima campaña se estima que el sector invierta más de u$s 12 mil millones. Además, como resultado de las gestiones realizadas, "Argentina recuperó y logró la apertura de nuevos mercados, volvimos a exportar trigo y logramos la reapertura del mercado de limones y carnes con Estados Unidos y la Unión Europea (UE). Nuestro país volvió al mundo", consideró Buryaile.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario