NOTICIAS Y VIDEOS /
Grobocopatel pidió que se apure la nueva ley de semillas

Al participar de la segunda Cumbre Financiera Argentina, Grobocopatel dijo que le parece "muy bien que el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, defienda el interés del sistema productivo, pero esa defensa no está solamente vinculada con oponerse al sistema que propone Monsanto, sino que también está vinculada con generar rápidamente una ley de semillas y nuevos instrumentos de control y regulación”.
“Esa nueva ley de semillas debería hacer que el productor pague regalías en la bolsa, que tenga un sistema de retribución justa para quienes hacen la investigación y el desarrollo, y que haya una base muy ancha de pago, donde la mayor parte de los productores puedan comprar semillas certificadas, de tal manera que la torta sea grande”, dijo el empresario.
En cuanto a la escalada que se produjo entre el gobierno nacional y la multinacional a partir de la resolución 140 dictada por el Ministerio de Agroindustria, Grobocopatel manifestó que el principal motivo correspondió “a la inacción del Estado, que no viene de ahora, sino del Gobierno anterior, como así también, a que los productores esconden la cabeza y a una actitud un poco ansiosa de Monsanto de querer resolver el tema de cualquier manera”.
A su vez, otra cuestión primordial que subrayó el empresario para el despegue del sector agropecuario fue la necesidad de derogar el artículo de contrato accidental de arrendamiento, perteneciente a la Ley del mismo nombre “para que éstos duren por lo mismo tres años y no uno como ahora”.
Grobocopatel fundamentó su pedido en que “el contrato de un año le quita previsibilidad y genera mucha volatilidad” en el sector y los productores.
“Hay que defender el sistema de arrendamientos que tiene Argentina porque es muy fuerte y positivo para la sociedad. Favorece a la innovación, la creatividad, la movilidad social y democratiza el acceso a los recursos” y que con dicha modificación “se solucionaría el 80% del problema del arrendamiento y se le daría estabilidad al sistema”, concluyó.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario