NOTICIAS Y VIDEOS /
Federación Agraria: "Para los pequeños productores no hay segundo semestre"

“Los problemas se agudizan. La quita de retenciones que decidió el gobierno nacional apenas asumió no redundó en beneficios para los pequeños productores. Por el contrario, sigue siendo la escala la que determina la rentabilidad y la posibilidad de ser sustentable. Y para los productores chancheros o tamberos, entre otros, el incremento en el costo de los insumos ha significado un impacto muy duro. Por ello hemos denunciado y presentado pruebas irrefutables de las posiciones dominantes en la producción y la comercialización de los alimentos.
En este sentido, el CDC agregó: “A pesar de las recientes Resoluciones 140 y 147 del Ministerio de Agroindustria de la Nación que establecen que cualquier tipo de control en la comercialización de granos debe ser previamente autorizado por el Estado para que sus efectos sean válidos, Monsanto ilegítimamente y con artilugios propios de las empresas que abusan de sus posiciones dominantes, continúa obligando a la cadena comercial a tomar muestras, entorpeciendo seriamente la libre comercialización de granos en nuestro país. Por esto, volvemos a solicitar que la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, dependiente de la Secretaria de Comercio del Ministerio de la Producción, resuelva con urgencia nuestra denuncia sobre abuso de posición dominante de la empresa, que espera desde 2014 a pesar de las numerosas pruebas presentadas”
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario