NOTICIAS Y VIDEOS /
Los cultivos OGM no son más riesgosos que los convencionales

El estudio indica que "ahora es difícil distinguir entre las nuevas tecnologías de ingeniería genética desarrolladas desde la década de 1970 y los métodos convencionales de cultivo".
Aunque reconocen dificultades para "detectar efectos sutiles en el largo plazo en la salud y el medio ambiente", los integrantes del comité científico que llevó a cabo el estudio sostienen que "no detectaron indicios que muestren alguna diferencia de riesgos para los humanos entre los cultivos OGM actualmente comercializados y los convencionales".
La misma comprobación hicieron respecto del medio ambiente.
Pero hay expertos independientes que se manifiestan preocupados por el "desarrollo de resistencias" en los insectos y en otras plantas, como las malezas.
El informe cita el ejemplo del herbicida glifosato. En muchas regiones del mundo, las malezas han desarrollado resistencia a este herbicida, ampliamente utilizado sobre cultivos transgénicos como la soja. La Academia de Ciencias ve en es "un problema significativo para la agricultura".
En detalle, los científicos analizaron todos los estudios animales realizados sobre los efectos de los componentes químicos contenidos en los alimentos OGM actualmente en el mercado. Y no hallaron diferencias respecto de los productos convencionales que implicasen un incremento del riesgo para la salud.
Los investigadores subrayaron que los estudios epidemiológicos a largo plazo no observaron directamente los efectos sobre la salud del consumo de alimentos como la soja y el maíz, o incluso las manzanas y las papas.
Los datos disponibles en la actualidad no muestran ninguna relación entre los OGM y las enfermedades.
Por el contrario, los autores del informe destacan ciertas señales de que los cultivos OGM resistentes a los insectos serían beneficiosos para la salud humana, porque permitirían reducir el uso de insecticidas.
Por otra parte, varios cultivos OGM en desarrollo están siendo concebidos específicamente para que redunden en beneficios a la salud humana. El informe cita el caso del arroz que contiene más betacaroteno para ayudar a prevenir la ceguera e incluso la muerte, por falta severa de vitamina A, en algunos países en desarrollo.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario