NOTICIAS Y VIDEOS /
Las reservas subieron US$ 164 millones por la liquidación de agrodólares

El incremento se debe principalmente a una participación compradora en el mercado de cambios por u$s 149 millones, expandiendo la base monetaria por $2.104,6 millones.
Este resultado se suma a los u$s 122 millones que adquirió ayer y los u$s 425 millones de la semana pasada.
Pese a la fuerte participación de las entidades oficiales, el dólar en la plaza minorista sigue en baja. Hoy retrocedió tanto para el BCRA como para el Banco Nación, terminando a $14,027 para la compra y $14,383 para la venta en el primer caso y $ 13,90 para la compra y 14,30 para la venta en la pizarra del Nación.
El BCRA indicó que en el segmento mayorista cerró $ 14.13 para la compra y 14.15 para la venta.
"La baja se explica por una fuerte liquidación de exportaciones. Los cerealeros saben que mañana tienen que vender más barato que hoy y menos que el viernes. Entonces prefieren liquidar cuanto antes. Y por otro lado los mismos bancos venden dólares para colocarse en tasas de Lebacs", explicaron en ABC Mercado de Cambios y pronosticaron que "seguirán apareciendo muchos dólares en el mercado".
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario