NOTICIAS Y VIDEOS /
Para la Rural, los controles llevan al desabastecimiento

“Si realmente se desea frenar la inflación, el gobierno debería solucionar los graves desajustes macroeconómicos y otorgar incentivos para la producción”, advirtió la institución que preside Luis Etchevehere.
Por medio de un comunicado, la SRA advirtió que “el control de precios impulsado incentiva el desabastecimiento y la escasez, a pesar de la existencia de alimentos en cantidad y calidad. Además, redunda en una mayor suba de los precios de los productos controlados una vez finalizado el plazo para esos controles”. En ese sentido, la entidad se preguntó “ ¿Cuál es la medida que se piensa implementar el día que termine el congelamiento de precios?”.
El nuevo “cepo” a los aumentos de precios que implementó el Gobierno se extenderá –en principio– hasta el 1 de abril. Abarca a los alimentos y productos que venden los supermercados y a los artefactos y equipos para el hogar que comercializan las grandes cadenas de electrodomésticos.
Enfrentada con el Gobierno por la expropiación del predio de Palermo que logró frenar en la Justicia, la SRA volvió a cuestionar la política agropecuaria oficial al remarcar que desde hace dos años el productor de leche recibe alrededor de $ 1,50 por litro mientras que en las góndolas ese producto aumentó un 66%”y se ubica en torno de los $ 6 el litro. Además resaltó que mientras un kilo de trigo sigue valiendo $ 1,30, el pan se vende a casi $ 13, es decir diez veces más.
“¿Cómo es posible que el precio de la carne al mostrador se haya incrementado un 19% en promedio respecto al 2011, mientras que la hacienda en pie solo lo hizo en un 8%?. ¿Quién se queda con la diferencia?”, se preguntó la SRA.
Tras señalar que no se puede insistir “con políticas que ya probaron su fracaso”, la entidad rural precisó que “la única verdad es la diaria realidad de los productores agropecuarios, que sufren intimaciones de la AFIP y que deben comercializar su producción a precios de remate”.
Foto: rambletamble.blogspot.com
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario