NOTICIAS Y VIDEOS /
Una huelga por salarios impide los embarques de granos

Ayer no hubo ningún acercamiento entre las partes. El gremio mantiene su reclamo de un básico de $ 7.646 (que es según la Universidad Nacional de Rosario el valor de la canasta básica familiar) y una suba del 26% para las restantes categorías.
El sector empresario ofreció un 16% y se dice que estaría dispuesto a llegar hasta un 20%, postura que rechazan los sindicalistas.
Para la Federación, las empresas pueden otorgar un aumento mayor ya que han tenido utilidades extraordinarias durante 2012, pero sostienen que el Ministerio de Trabajo “conminó” a las empresas no perforar el techo del 20%.
El temor del Gobierno es que aceiteros se convierta en un caso piloto y un antecedente para otros gremios.
Un factor adicional que agrava el conflicto es el impuesto a las Ganancias porque, incluso si el gremio obtiene el 26%, la suba salarial que va a percibir el trabajador va a ser inferior por los mayores descuentos impositivos.
El conflicto arrancó a comienzos de enero, apenas unos días después que venció el convenio el 31 de diciembre.
Ante la falta de acuerdo, el gremio lanzó un paro que luego levantó al decretarse la conciliación obligatoria. El miércoles pasado, vencida la conciliación obligatoria, el gremio lanzó la “huelga nacional” sin fijar su duración.
“La inactividad es hasta que obtengamos nuestros reclamos”, explicaron los dirigentes.
Si no hay avances, el gremio acompañaría el paro con otras medidas de acción.
Foto: campo.cienradios.com.ar -
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario