NOTICIAS Y VIDEOS /
La Argentina comenzará a exportar alimentos a Vietnam

En cumplimiento de lo acordado durante la reunión técnica entre el SENASA y el Departamento Nacional de Aseguramiento de Calidad Agrícola, Forestal y de la Pesca de Vietnam (Nafiqad), en el marco de la reciente visita de Estado de Cristina de Kirchner, el organismo vietnamita incorporó a la Argentina en un registro de países que como Estados Unidos, Nueva Zelanda, Francia, Australia, Canadá y China están habilitados para proveer agroalimentos hacia este destino.
"La Argentina adquiere estatus de país proveedor de alimentos, como maíz, porotos de soja, cebada, sorgo, trigo, girasol y frutas, lo que abre nuevos mercados para los productores argentinos", destacó el ministro de Agricultura, Norberto Yauhar.
Según publicó Ámbito Financiero, a partir del 1 de julio, también se incluirán alimentos procesados, como aceites vegetales, premezclas y harinas gracias a la entrada en vigencia de una modificación a la nueva Ley de Inocuidad de Alimentos de Vietnam.
Al respecto, el titular de la cartera agropecuaria manifestó que "seguimos profundizando las relaciones con nuevos socios económicos que son receptores de productos argentinos con alto valor agregado".
Foto: Infocampo
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario