NOTICIAS Y VIDEOS /

Perspectivas

Analistas locales también prevén una baja en el precio de la soja

Ayer unos 13 especialistas internacionales estimaron que la oleaginosa podría caer hasta un 17% en 2013. En la Argentina admiten que el mercado cuenta con fundamentos bajistas.
El precio internacional de la soja -que actualmente se ubica en torno a los 530 u$s/tonelada- podría comenzar a registrar bajas en las próximas semanas debido a los datos que se van conociendo de las cosechas 2012/13 en Sudamérica (Argentina y Brasil principalmente) y en EE.UU.
De hecho, en la jornada de ayer unos 13 analistas consultados por la Agencia Reuters estimaron que el valor de la oleaginosa podría caer hasta un 17% en 2013 y ubicarse así en alrededor de los 434 u$s/tonelada.
En diálogo con Infocampo, el analista de mercados y director de la consultora Agritrend, Gustavo López, comentó que "lo más recomendable en el actual contexto es comenzar a vender parte de la producción estimada para cobrar mejores precios".
"El mercado cuenta hoy por hoy con una serie de fundamentos bajistas que deben ser tenidos en cuenta a la hora de planificar la estrategia comercial de esta campaña", añadió López.
Según señalan los especialistas consultados, a la fecha se comercializó alrededor de un 15% de la producción estimada de soja 2012/13 en 52 millones de toneladas (es decir, se vendieron unas 7 millones de toneladas).
Por su parte, el analista estadounidense, Anne Frick, fue más extremista y estimó que "sin seca en EE.UU., la soja (posición) noviembre en el Mercado de Chicago podría llegar a vale 344 dólares por tonelada". 
Al respecto, el especialista Ricardo Baccarín afirmó que "hay que estar atentos a estas apreciaciones porque una soja de 344 dólares significa un valor de alrededor de 100 dólares menos en la Argentina; no es un dato menor "Las perspectivas de la cosecha sudamericana son bastante alentadoras", agregó.
Foto: Martín. G. Álzaga
Medio de comunicación
Infocampo.com.ar

Enviá tu comentario

Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23
Acopio News

Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024

2024-09-27