NOTICIAS Y VIDEOS /

Lo dispuso el Banco Central

Las empresas podrán emitir cheques cancelatorios en pesos

Las personas jurídicas podrán comprar cheques cancelatorios en pesos, según dispuso el Banco Central de la República Argentina (BCRA) a través de la comunicación ‘A‘ 5.385 dada a conocer hoy por la entidad monetaria.
“El cambio introducido en esta ocasión -establecido mediante Comunicación ‘A‘ 5385- permitirá a las personas jurídicas comprar cheques cancelatorios en pesos mediante débito en cuenta. Anteriormente, las personas jurídicas sólo podían comprar cheques cancelatorios en dólares estadounidenses‘, indicó la institución
Según explicaron en el BCRA, hasta ahora solo las personas físicas podían comprar cheques cancelatorios en pesos, al tiempo que recordaron que los emitidos en dólares solamente son utilizados para operaciones inmobiliarias.
El cheque cancelatorio fue una de las respuestas que el Banco Central dio al problema de las salideras bancarias, que hacia fines del 2010 arreciaron en el sistema financiero.
Al mismo tiempo es una confesión de la presión inflacionaria existente. “Detrás del cambio normativo que llevó a cabo el BCRA, se esconde la intención del Gobierno de ofrecer un paliativo a una economía que se maneja con cientos de millones de billetes, pero cuyo billete de máxima denominación sigue siendo de $ 100, un valor que ha quedado desfasado con la alta presión inflacionaria que implica un deterioro monetario en términos reales”, sostuvo el artículo de este diario.
La entidad señaló que, con el cambio introducido por la Comunicación A 5.385 ‘se amplían, por lo tanto, la clase de operaciones a realizarse mediante cheques cancelatorios, en virtud que este medio de pago resulta seguro e incentiva la bancarización de transacciones‘
‘Esta opción brinda a las personas jurídicas un medio de pago alternativo, ágil, económico y con poder cancelatorio inmediato para efectivizar operaciones de compraventa de bienes de alto valor que difícilmente pueden concretarse utilizando otros instrumentos en virtud de los montos transados‘, señaló
‘Desde su reformulación, se han emitido 6.882 cheques cancelatorios. De ellos, 2.511 fueron librados en pesos, por un total de $ 208,3 millones y otros 4.371 fueron emitidos en dólares, por u$s 249,2 millones‘, detalló
La institución monetaria destacó que el cheque cancelatorio ‘constituye un medio de pago asimilable al efectivo y gratuito que puede ser obtenido en la entidad financiera donde las personas poseen cuenta y firma registrada‘
‘Si bien posee topes en sus montos, los clientes pueden solicitar la cantidad de cheques necesarios para cubrir el total de la operación que desean efectuar, evitando el movimiento físico de dinero‘, precisó
Hasta ahora sólo las personas físicas podían usar cheques en pesos. En línea con la intención del BCRA de comenzar a regular el transporte de caudales y apuntalando el uso de mecanismos alternativos al traslado de dinero en efectivo, la entidad autorizó a las empresas para que puedan utilizar cheques cancelatorios en pesos.
Foto: www.elcomahueonline.com.ar
Medio de comunicación
Puntobiz.com.ar

Enviá tu comentario

Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23
Acopio News

Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024

2024-09-27