NOTICIAS Y VIDEOS /
Las variables que van a influir en los próximos años

Entre los disertantes, el especialista Jorge González Montaner explicó lo que se viene en materia de manejo de trigo.
"El mundo necesita aumentar los potenciales, pero con menos nitrógeno para reducir el impacto ambiental", dijo. "La tendencia es usar curasemillas y jugar con la interacción de la genética y el ambiente", agregó.
En este sentido, explicó que "en condiciones de inestabilidad ambiental se vienen los antiestresantes, tanto genéticos como químicos, porque lo que tenemos que buscar es mejorar el estado de las plantas".
Por otro lado, el especialista destacó que "hay tecnologías que se pueden adaptar a los años Niño o Niña". Y agregó que "tenemos que seguir trabajando y aprovechar estrategias que no tienen costo, como la densidad".
Terapia intensiva
En la jornada, Eduardo Costa, presidente de Buck, se refirió a la situación por la que atraviesa el cultivo en el país. Y dijo que la empresa trabaja para que el cereal "salga de terapia intensiva".
"Vamos a seguir trabajando para que el trigo salga de terapia intensiva y yo creo que va a salir como siempre", indicó.
El empresario también remarcó la importancia de que se aprueben las modificaciones a la ley de semillas, ya que, según señaló, eso "permitirá aumentar los beneficios de los que hacemos investigación y mejoramiento y, por ende, de los productores y el país".
Entre las novedades comerciales, se destacó el trigo Buck Pleno, un cultivar cruza entre germoplasma tradicional por una variedad francesa de alto rendimiento.
Posee un rendimiento 5% por encima de los materiales más rendidores, en tres años de ensayos en 18 ambientes diferentes.
Lisardo González, director técnico de la empresa, destacó su calidad panadera grupo 2, el alto peso hectolítrico y de mil granos y su aptitud industrial con excelente extracción de harina.
Por el lado de los trigos Clearfield, la empresa presentó dos líneas experimentales que apuntan a remplazar el BUCK 55 CL2.
También se pudieron observar parcelas con los materiales con germoplasma francés desarrollados en convenio con Syngenta.
Foto: Martín. G. Álzaga
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario