NOTICIAS Y VIDEOS /

Soja

La soja de segunda sobre cebada rinde entre el 10 y el 14% que sobre trigo

Las mermas del rinde con el atraso de la fecha de siembra, reducen unos 20 kg por día hasta mediados de diciembre, pero luego de esa fecha, son de hasta 40 o45 kg por día.
Guillermo Alonso, del Servicio Técnico de Nidera, trató en profundidad el manejo de la soja de segunda en la zona. Alertó que “las mermas del rinde con el atraso de la fecha de siembra, reducen unos20 kgpor día hasta mediados de diciembre, pero luego de esa fecha, son de hasta 40 o45 kgpor día”.
Según el especialista, el cultivo creció un 28% en la última década en la zona, especialmente sobre cebada, uno de los cereales que fue relevando al trigo. Además, señaló que los rendimientos de soja de segunda sobre cebada muestran resultados superiores entre el 10 y el 14% que sobre trigo.
Luego subrayó que “Las heladas tempranas y tardías y las temperaturas mínimas durante el llenado, junto con las lluvias entre R3 y R6, son los factores climáticos más decisivos en la definición del rendimiento en las sojas de segunda, tanto en el ambiente serrano como el costero”. Sin embargo, señaló que “el panorama de las lluvias en el sudeste es una lotería”, y que “mientras las temperaturas mínimas muestran pocas diferencias, en las máximas se detectan muchas variaciones”.
No obstante las posibles variaciones, para el especialista las condiciones climáticas actuales ofrecen la oportunidad de ir hacia un planteo ofensivo en el cultivo. En esa línea, propuso realizar una siembra con tecnología y en la mejor fecha posible. También  recomendó llegar con semillas listas para utilizar, a través del Tratamiento Profesional de Semillas (TPS), sembrar con densidades adecuadas de acuerdo a la variedad elegida, y elegir las variedades según el lote y el ambiente.
Por otro lado, señaló que el pronóstico de un año Niño permite jugar con un planteo bien ofensivo en cuanto a la densidad de siembra, especialmente con los materiales cortos. “Hay una tendencia positiva al aumento del rinde con el incremento de la densidad de plantas logradas para la mayoría de las variedades sembradas en el sudeste, hasta un pico de350 a400 mil plantas”, sostuvo.
Para la fertilización, Alonso recomendó estar atentos a las necesidades de fósforo, azufre y magnesio, e indicó que “se encuentran importantes respuestas a la inoculación nitrogenada tanto en lotes sin historia de soja, como en aquellos con años de soja en la rotación”.
El manejo sanitario fue señalado como clave por el hombre de Nidera, ya que las enfermedades en la zona limitan gravemente los rendimientos y la calidad. También señaló como necesario atender a los posibles escapes de malezas como Rama Negra, que está causando graves dificultades en la región.
Foto: Martín. G. Álzaga
Medio de comunicación
ON24.com.ar

Enviá tu comentario

Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23
Acopio News

Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024

2024-09-27