NOTICIAS Y VIDEOS /
Se desplomó 48% la producción de biodiesel

La caída marca el mal momento del sector, con la mayoría de las empresas pymes paradas a raíz de las últimas medidas oficiales. Toda una postal muy distinta a la pujanza que mostraba el sector antes de los cambios de regulaciones. El desplome también genera una mala señal para empresas pymes agropecuarias a las que el Gobierno discursivamente las llevaba a invertir para agregar valor en orígen y que ahora, por la necesidad de que YPF compre más barato el biodiesel para el corte de naftas, quedaron al borde del knock out.
Durante el primer mes del año se produjeron 257.933 toneladas, cuyo valor se mantuvo en niveles similares hasta el mes de agosto. Sin embargo, la producción total de septiembre fue de solamente 133.051, sufriendo una disminución del 48% en lo que va del año. Es importante destacar que la gran caída se ha dado por la variación abrupta de niveles entre agosto y septiembre, pasando de producir 233.829 a 133.051 toneladas de biodiesel de soja.
Según datos oficiales, el tercer trimestre del año mostró una disminución de un 14% con respecto al primero y una baja del 13% en relación al segundo.
En cuanto a la exportación de este biocombustible, en tan sólo un mes las toneladas destinadas al exterior disminuyeron en un 52%, ya que en agosto salieron del país 164.924 toneladas de biodiesel y en septiembre solamente 79.100. "Esta importante baja se originó en los cambios introducidos en las retenciones en el mes de septiembre", confirmaron.
Índice de Energía
El Índice de Energía del mes de septiembre, elaborado por Foro País, fue de 87.3. Este indicador muestra una baja intermensual del 43% y una variación negativa interanual (septiembre 2012 vs. septiembre 2011) del 36%.
A partir de los resultados obtenidos se puede establecer que con la producción de biodiesel de soja de septiembre se podrían haber sembrado un total de 22 millones de hectáreas, mientras que con lo producido en los meses de julio y agosto se podrían haber sembrado 40,5 millones y 38,5 millones respectivamente.
Por otra parte, con las toneladas producidas en los primeros nueve meses del año se podría haber abastecido el consumo anual de 17.5 millones de autos o el consumo de energía eléctrica anual de 3.472.660 hogares (una familia tipo consume, en promedio, 11.036 hwh cada año).
Foto: desarrolloydefensa.blogspot.com
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario