NOTICIAS Y VIDEOS /
Comienza a destrabarse la siembra de maíz

En su informe semanal, la entidad indicó que "a nivel nacional se lleva implantado el 52,4% del área tentativamente proyectada en 3.400.000 hectáreas para la campaña en curso (2012/13). Registramos un avance de siembra intersemanal de 2,4 puntos porcentuales, pero manteniendo un retraso interanual de 12,4 puntos. En las zonas del sur de Córdoba, Oeste de Buenos Aires y en la provincia de San Luis se registraron los mayores avances de implantación de fechas tardías".
"Por otra parte, durante los próximos días se generalizarían las tareas de siembra de cuadros tardíos y de segunda ocupación en gran parte del área agrícola nacional, como también se daría comienzo a las
tareas de implantación en el NOA y el NEA", siguió.
En tanto, la entidad explicó que "en el Centro- Norte de Santa Fe los lotes que se incorporaron en el mes de agosto hoy se encuentran en plena floración, progresando de manera satisfactoria. Asimismo, la evolución de los plantíos en las zonas núcleo Norte y Sur es muy buena, transitando etapas vegetativas en óptimas condiciones hídricas, exceptuando aquellos lotes que han sufrido anegamientos prolongados".
"En el Centro-Este de Entre Ríos se presentan tres situaciones: el 40 % de los cuadros se encuentra panojado (floración masculina, VT), otro 40 % del área ya se encuentra en plena floración (antesis, R1) y el porcentaje restante aún se encuentra diferenciando hojas. En la zona Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires hoy se releva una buena condicion de cultivo en aquellos lotes implantados correctamente, habiéndose registrado pérdidas parciales y totales de cuadros provocadas por el anegamiento que ha sufrido en gran medida esta zona por las intensas lluvias recibidas durante los últimos meses", añadió el informe.
Finalmente, la Bolsa aclaró que "en el Centro- Norte de Córdoba se esperan nuevos pulsos hídricos en los próximos días, con los cuales será posible incorporar los cuadros de fechas tardías; vale mencionar que la mayor parte del área maicera de esta región utiliza planteos de siembra tardía".
Foto: Martín. G. Álzaga
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario