NOTICIAS Y VIDEOS /
Gobierno fortalece cooperación con Azerbaiyán para el campo

Según Yauhar, “somos dos países en vías de desarrollo y en crecimiento, no competimos desde el punto de vista comercial y podemos complementarnos para alimentar a los más de 1.000 millones de habitantes que se agregarán al mundo en los próximos 30 años”.
“La Argentina ha logrado desarrollar a través de los años muy buena tecnología”, afirmó, por lo que -detalló- puede ofrecer sus conocimientos en ganadería, lechería y carne; y en agricultura, equipamiento de precisión, genética y biotecnología.
“Hemos puesto a disposición del Gobierno azerí todos los conocimientos que tiene la Argentina en ese sentido”, señaló Yauhar, que destacó que Aliyev “demuestra amplia visión y vocación de entender el campo como parte importante que tiene que llevar adelante”.
En ese sentido, desdobló la problemática del sector en dos: «un aspecto social, de sustentabilidad, que implica retener a agricultores en el campo y darles herramientas para su abastecimiento; y el aspecto comercial, en función de producción para consumo y exportación».
“Durante décadas las grandes potencias trataron de vendernos sus modelos enlatados, y ésta es una gran oportunidad para que países en vías de desarrollo podamos construir nuestros propios modelos de crecimiento”, enfatizó.
Por ello, añadió, sería “una satisfacción compartir experiencias en función de necesidades de Azerbaiyán; es esencial para el éxito del plan de Azerbaiyán desarrollar un plan acorde con las necesidades de su pueblo”.
Por su parte, el presidente azerí afirmó: “Hoy tenemos nuevas orientaciones en nuestras relaciones, y una de ellas es América Latina; por ello es importante encontrar en la Argentina a un amigo y aliado estratégico”.
“Nuestras economías tienen intereses recíprocos y buscan el desarrollo; la situación geográfica nos abre muchas posibilidades y tenemos que saber aprovecharlas; estoy convencido de que vamos a tener una cooperación muy exitosa”, manifestó el presidente azerí.
Foto: Martín. G. Álzaga
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario