NOTICIAS Y VIDEOS /
El agro rechazará el ajuste impositivo si no hay negociación

Ayer, el ministro de Agricultura, Néstor Scalerandi, fue el encargado de comunicarse telefónicamente con distintos dirigentes, para conocer sus posturas y sondear el estado de ánimo.
Se encontró con un marcado malestar. Por un lado, las entidades no habían recibido la información complementaria que pidieron al Gobierno.
Además, tampoco tuvieron respuestas desde la cartera de Finanzas, por lo que el ministro Ángel Elettore no los recibiría antes del viernes, cuando se realice el encuentro definitivo con el Ejecutivo.
En ese marco, los dirigentes adelantaron a Scalerandi que no convalidarán la magnitud de la suba impositiva, tal como fue planteada en la primera reunión.
En ese cónclave, el gobernador José Manuel de la Sota señaló que pretendía recaudar un extra de 400 millones de pesos en el agro, mediante ajustes en los fondos específicos y la creación de uno nuevo, que será coparticipable.
Como moneda de cambio, el mandatario prometió no tocar las bases imponibles del Inmobiliario Rural, para evitar que se disparen los impuestos nacionales de Ganancias y Bienes Personales.
Posición. “No queremos ir el viernes a que nos informen”, indicó Agustín Pizzichini, de la Federación Agraria Argentina, al dejar claro que aspiran, como mínimo, a discutir.
Por su parte, Marco Giraudo, de Coninagro, señaló que no quieren un ajuste mayor “a 30 por ciento”. La pretensión oficial, en cambio, rondaría un promedio de 70 por ciento.
En tanto, José Manubens Calvet, de Cartez, aclaró que mientras el Gobierno no les amplíe la información, “las entidades de base no avalarán ninguna posición”.
El viernes será el encuentro decisivo con los ruralistas, quienes mañana se reunirán en la sede que la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) posee en la ciudad de Córdoba, para fijar postura.
Foto: La Voz
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario