NOTICIAS Y VIDEOS /
Buzzi confirmó adhesión de Federación Agraria al paro del 20 de noviembre

“Los muchachos del sector obrero quieren hablar con Caló, métanle” se les indicó desde la entidad ruralista, admitió Buzzi en diálogo con Radio Diez.
Tras admitir la adhesión de su entidad a la huelga propuesta por los gremios opositores, el titular de la FAA aseguró que “lo decidido es que la CTA, la CGT (opositora), la Corriente Clasista Combativa y los movimientos sociales promuevan un paro nacional que muestre a este gobierno que tiene que hacer un giro en su conducta política”.
“No estamos en contra de la intervención del Estado en la economía, pero que si intervenga en favor de las mayorías y no del capitalismo de amigos, que es lo que están haciendo por estos días”, explicó el ruralista al argumentar su apoyo a esta iniciativa.
Recordó que la pasada semana mantuvo reuniones con Pablo Micheli de la CTA y con Hugo Moyano de la CGT y estimó que “los motivos de la marcha del 10 de octubre siguen estando, ya que el gobierno no atiende, no escucha y no modifica (su posición respecto a los topes que rigen en el Impuesto a las Ganancias) ni para los trabajadores ni para las PYMES”.
“Representamos a las Pymes del campo -dijo el dirigente ruralista-, y como estamos, estamos jodidos, por la pérdida de competitividad, como principal problema, y con economías regionales que están en bancarrota total”.
Explicó que el valor del precio que recibe el productor en su finca o quinta sufre un “incremento de un 1.000%” en las frutas y verduras que paga el consumidor en las góndolas, al tiempo que persisten “aumentos de costos logísticos y de producción, donde quien gana son los espacios de comercialización”.
Buzzi aseguró que “el modelo (económico propuesto por el kirchnerismo) tiene un solo objetivo que es la concentración y el deterioro de las Pymes, y allí se dice (desde el ámbito gubernamental) que se va a profundizar”.
El titular de la FAA aseguró que “es una burla” hablar de un salario básico de 2.600 pesos para un trabajador y criticó la decisión oficial de que ‘un laburante que gana $ 5.000 mensuales” deba pagar Ganancias.
“No dan (desde la Casa Rosada) lugar donde discutir y lo que coincidimos con Moyano y Micheli es que después de la marcha del 10 de octubre, que fue de advertencia, y pasado el (cacelorazo del) 8 de noviembre, que fue convocado por las redes sociales, en la semana del 20 hay un paro nacional con toda la música, sin colectivos y sin camiones, y con presencia en la Plaza de Mayo”, explicó.
Allí, Buzzi recordó que “los muchachos del sector obrero quieren hablar con Caló” y confió que desde la Federación Agraria Argentina se le dio el visto bueno a esta iniciativa, tras indicarles “métanle” a la propuesta.
Foto: El Cronista
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario